sábado, 25 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Económica

El bolívar se devaluó 21% frente al dólar en una semana

Por Jorge I Jiménez Flores
27 de agosto de 2022
Publicado En Conexión Económica
Share on FacebookShare on Twitter

El bolívar, la moneda de Venezuela, se devaluó un 21% frente al dólar en una semana, según el reporte ofrecido este viernes por el Banco Central del país (BCV), que ubica el precio de la divisa estadounidense en 7,85 bolívares.

En la jornada del pasado viernes, el dólar cerró en 6,18 bolívares en el mercado oficial, lo que supone un incremento de la cotización de un 27%, un alza que no se había visto en los últimos meses y que tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios, calculados, en su mayoría, en la moneda norteamericana.

Por otra parte, el precio del dólar en el mercado paralelo, que rige diversas transacciones, aumentó un 23% al pasar de 6,95 bolívares a 8,56 esta semana, lo que devaluó la moneda local en un 18%, según el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

Las autoridades venían haciendo esfuerzos por contener el tipo de cambio oficial y así, la inflación, mediante la implementación de una estrategia que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas, a través de la reducción del gasto público y la restricción de los créditos bancarios.

Sin embargo, según explicó a EFE el economista jefe de la firma Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, el Gobierno de Nicolás Maduro efectuó recientemente una «inyección importante» de bolívares en la economía tras presiones de trabajadores públicos, que han exigido el pago de beneficios laborales, en medio de una falta de dólares suficientes para contrarrestar el incremento de la demanda de esta divisa.

El experto explicó que Venezuela «enfrenta problemas para generar divisas en efectivo provenientes de la venta petrolera» -su principal fuente de ingresos- debido a las sanciones financieras impuestas contra Rusia por la guerra en Ucrania, puesto que gran parte de los pagos que recibe el país caribeño pasan por el gigante euroasiático.

A juicio de Bárcenas, la reciente subida del precio del dólar «revela lo frágil que es mantener la estabilidad cambiaria a través de intervenciones por ventas de divisas, sin atacar el problema de fondo», que es, señaló, la falta de confianza y credibilidad del venezolano en su moneda y en las acciones del BCV.

Tras el alza de la cotización, algunos economistas prevén que en agosto se acelere la inflación, que registró en junio y en julio tasas mensuales de 11,4% y 7,5%, respectivamente, los dos incrementos más altos en lo que va de año.

Información EFE

Next Post

PSUV se organiza eligiendo a voceros comunitarios: ¿La oposición en qué anda?

Gobierno anunció regreso a clases para la primera semana de octubre

Más Leídas

En Conexión País

Arciniega planteó desigualdad alimentaria ante la AN: “Vivimos el mayor fenómeno de la historia”

Por Jorge I Jiménez Flores
25 de marzo de 2023
0

Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA) consignó -la mañana de este viernes- ante la Asamblea Nacional (AN)...

Leer Más

Arciniega planteó desigualdad alimentaria ante la AN: “Vivimos el mayor fenómeno de la historia”

Maria Corina Machado: «estamos decididos a sacar Maduro; no estoy dispuesta a hacer acuerdos para repartir cuotas»

Maduro viajará a Santo Domingo para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobierno

Autoridades de Valencia celebran el 468 Aniversario de la Ciudad

Embajador Benedetti confirma que Ecopetrol comprará Monómeros

Guillermo Wallis fue reelecto como presidente de Asoquim para el período 2023-2025

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.