martes, 21 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Opinión

Recalculando opinión de Julio Castillo

Por Jorge I Jiménez Flores
16 de enero de 2023
Publicado En Conexión Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

Por Julio Castillo Sagarzazu

Cuando el conductor se equivoca y toma una vía distinta a la que indica el GPS, el dispositivo suele alertarlo y se escucha la frase: “recalculando…”. Es señal de que vendrán nuevas señales para retomar la vía.

 

Las fuerzas democráticas venezolanas deben recalcular su estrategia para enfrentar al oficialismo, una vez que se ha metido por meandros que ha debido evitar. No leímos bien el GPS.

 

Este “recalculo” debería llevar un desplazamiento del eje de la política que se ha venido desarrollando en los últimos meses. Pareciera importante y más útil, igualmente, encontrar esa ruta mirando más por el parabrisas, que perdiendo el tiempo haciéndolo por el retrovisor.

 

Hay dos elementos nuevos que deberían considerarse: Por una parte, esta el parteaguas de las fuerzas opositoras que ha supuesto la eliminación del gobierno interino y por la otra, la irrupción notable de una nueva oleada masiva de protestas y de presencia en la calle, que no se veía desde los días de entusiasmo que siguieron a la proclamación de Guaido.

 

Sobre la primera no hay mucho que decir. Ha quedado patente que la oposición que venia actuando en conjunto en la llamada plataforma unitaria, ya no lo esta formalmente. De esa experiencia queda únicamente la Comisión de Primarias que se constituye, de facto, en la única instancia que conecta a estas fuerzas y que tendrá la delicada misión de mantenerlas unidas, al menos, para concretar la realización de ese proceso tan importante para mantener una cierta homogeneidad de fuerza frente al gobierno de Maduro.

 

Sobre la segunda, si pareciera necesario detenerse a tratar de desentrañar la naturaleza y los rasgos novedosos de esta oleada de movilizaciones que han sacudido al país en estos últimos días.

 

A ese respecto, no deja de ser paradójico que se recupere esta capacidad de movilización, justamente, en el momento de esta severa crisis de la elite opositora. Este hecho, lo que pareciera sugerir es que el contagio no se ha producido porque entre la dirigencia social y gremial y la política, hay la suficiente “distancia social” para no haberse contaminado. En cualquier caso, lo que se debe deducir de esto, es que esa falencia debe ser superada, porque este divorcio solo hará más compleja la salida de la crisis y el cambio político en el país.

 

¿Por qué es necesario resolver este problema? Pues porque como bien lo señalaba el manual leninista, el ¿Qué Hacer?: “El movimiento obrero dejado en su expresión espontanea, solo genera “tradeunionismo”. En latín vulgar, lo que esto quiere decir es que el movimiento social, dejado su libre albedrio, lo tiene demasiado difícil para lograr un cambio político.

 

Este desafío es de capital importancia. Sin manipular las movilizaciones, sin instrumentalizarlas y sin pretender usurpar su dirección natural, las fuerzas democráticas, deben encontrar el mecanismo para darle profundidad, estrategia y direccionalidad a las reacciones espontaneas y a las que están siendo conducidas por los lideres naturales de gremios, sindicatos y comunidades.

 

Para ello es indispensable regresar a cultivar la relación con la gente de carne y hueso; hacer una labor de caza talentos, para identificar a los mejores dirigentes y para organizar esta vanguardia detrás de un plan político y social claro y que apunte al cambio. Dicho de otra manera: Hay que apartarse un poco del WhatsApp y el Instagram y sumergirse barrio y gremio adentro, al encuentro de la gente.

 

Es, en este momento, en el que hay que regresar al tema de las primarias y volver a señalar que este proceso debe conseguir un punto de encuentro con la movilización social. Un viraje audaz, junto a una generosidad, humildad y capacidad de comprender que hay liderazgos surgiendo, es una iniciativa necesaria hoy en día. De esa sinergia, dependerá mucho el futuro democrático de Venezuela.

 

Hay que recalcular la ruta. Es la única manera de avanzar.

Next Post

Universitarios exigieron durante protesta el incremento de salarios y cumplimiento de la contratación colectiva

Dirigencia del MAS pide mantener las protestas pacíficas y evitar que sean infiltradas

Más Leídas

En Conexión País

Padrino López reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción

Por Jorge I Jiménez Flores
21 de marzo de 2023
0

El G/J Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa, admitió a través de un comunicado oficial que "militares en comisión...

Leer Más

Padrino López reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción

Ángel Álvarez Gil pidió a todos los opositores defender y promover la primaria presidencial

Alcalde detenido tenía vínculos con banda narcotraficante

Alcalde Fuenmayor inauguró Juegos Deportivos y Paradeportivos Comunitarios Valencia 2023

Fue «saqueada» oficina de concejal opositor en la Cámara Municipal de San Joaquín 

Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.