domingo, 2 abril, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Global

ONU denuncia creciente intimidación en Venezuela contra sus colaboradores

Por Jorge I Jiménez Flores
30 de septiembre de 2022
Publicado En Conexión Global
Share on FacebookShare on Twitter

Información EFE

Activistas, víctimas de abusos y periodistas han sido objeto de intimidaciones y represalias en 42 países durante el último año por colaborar con la ONU, denunció hoy un informe de esta organización que advierte de que esta tendencia va en aumento.

Seis países latinoamericanos se incluyen en esa lista negra (Brasil, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua y Venezuela), donde también aparecen Bielorrusia, China, Rusia, Israel, Palestina, Irán y Egipto, entre otros.

“Pese a las promesas y compromisos de los países miembros el informe muestra una vez más lo mucho que la gente es perseguida por tratar cuestiones de derechos humanos con la ONU”, destacó al presentar el informe la asistente del secretario general de Naciones Unidas para Derechos Humanos, Ilze Brands Kehris.

En algunos casos estos colaboradores con la ONU son detenidos, otras veces se les somete a vigilancia convencional o a través de la red, y es común que se elabore legislación dirigida a limitar su trabajo con Naciones Unidas, según el informe, que cubre casos denunciados entre mayo de 2021 y abril de 2022.

El documento, presentado en la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, denuncia un creciente uso del espionaje por medios digitales y los ciberataques contra estos activistas, algo que la pandemia de COVID-19 aceleró por al aumento de los contactos digitales.

El mayor acoso a estas personas aumenta la autocensura, denunció Brands Kehris, ya que muchos “optan por no cooperar con la ONU o hacerlo de forma anónima, al temer por su propia seguridad”.

El informe subraya que estas represalias se imponen desproporcionadamente a determinados grupos que incluyen representantes de pueblos indígenas, activistas medioambientales, y personas que sufren discriminación racial, sexual o de género.

 

Next Post

La lluvia no cesa en Carabobo y gran parte del país

Magallanes recibe licencia de la OFAC que le permite tener jugadores Grandes Ligas para la temporada 2022-2023

Más Leídas

En Conexión Económica

Venezuela aumentó un 13 % las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

Por Jorge I Jiménez Flores
1 de abril de 2023
0

EFE El ministro de Pesca y Acuicultura de Venezuela, Juan Carlos Loyo, afirmó en entrevista para el canal estatal Venezolana...

Leer Más

Venezuela aumentó un 13 % las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

Alcalde del municipio San Diego presentó informe de gestión 2022

Pérez Vivas exige derogar Ley Antibloqueo para frenar desfalco a la Nación

León Jurado y Vicente Scarano se incorporan a Fuerza Vecinal: «La tarjeta de Cuentas Claras no existe dentro del CNE» (+audios)

Así fue el Viacrucis Viviente en la parroquia La Pastora en Valencia (fotos)

Rafael «El Negro» Blanco: Maduro no ha tomado las decisiones apropiadas para encarrilar nuestra Venezuela

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.