En Conexion Radio Web
miércoles, junio 18, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Colombia evalúa una visa especial que podría beneficiar a los venezolanos

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
30 de septiembre de 2024
Publicado En Conexión Global
0
Colombia
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Nacional

El Gobierno de Colombia evalúa la implementación de una «visa de visitante especial» para los venezolanos residentes en ese país, de acuerdo con una propuesta publicada en el sitio web de la Cancillería colombiana y que espera por la aprobación de Luis Gilberto Murillo, actual Ministro de Relaciones Exteriores.

 

De acuerdo con la revista Semana, esta resolución beneficiaría a los venezolanos que buscan realizar tránsito aeroportuario, turismo, acceder a tratamientos médicos, realizar trámites administrativos y judiciales, además de visas especiales para personal de medios de comunicación y periodistas, entre otros beneficios.

 

«Se establecen tres tipos de visas: Visitante (V), Migrante (M) y Residente Permanente (R) con sus correspondientes categorías», detalla el comunicado en el que, según Semana, la duración de la visa de visitante especial tendría una vigencia de dos años. El trámite no aplicará para aquellas personas que posean antecedentes penales.

 

No obstante, fuentes internas de la Cancillería colombiana informaron al medio local que la propuesta generó algunas diferencias entre funcionarios debido «al impacto fiscal que tendría para las finanzas del país».

 

El canciller colombiano coincidió con su homólogo venezolano, Yván Gil, en el 79º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) el pasado 23 de septiembre, en el cual medios de comunicación colombianos destacaron el avance acerca de la apertura de los consulados de Colombia en Venezuela.

 

Fuentes internas de la cancillería colombiana informaron al medio local que la propuesta generó algunas diferencias entre funcionarios. Foto: Cortesía El Tiempo

¿Qué tipo de visas ofrece Colombia?

La propuesta de visa de tipo «Visitante especial», de ser aprobada, sería la categoría número 26 de las actuales visas que ofrece el gobierno colombiano. Estos visados se dividen en:

-Tránsito aeroportuario

-Turismo

-Negocios

-Estudiantes

-Tratamiento médico

-Trámites administrativos y/o judiciales

-Tripulante

-Trabajador agrícola de temporada

-Eventos

-Religioso

Estudiante/voluntario religioso

-Voluntarios o cooperantes

-Producciones cinematográficas o documentales de gran formato

-Nómada digital

-Cobertura periodística

-Corresponsal permanente

-Asistencia técnica

-Empresarios TLC

-Oficiales no acreditados

-Vacaciones y trabajo

-Práctica laboral

-Prestador de servicios-obra o labor

-Fomento a la internacionalización

-Rentista

-Casos no previstos

-Visitante especial

 

Colombia alberga la mayor comunidad de venezolanos en el exterior.

 

Según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), «Colombia acoge a la mayor cantidad de migrantes y refugiados de Venezuela, con más de 2,8 millones de personas en enero de 2024″.

 

Además, investigaciones apuntan al impacto fiscal que genera la diáspora venezolana en Colombia. Según el Estudio de Impacto Fiscal de la Migración Venezolana en Colombia el impacto fiscal en 2022 «representó casi un 2% del total de ingresos fiscales en ese país» y proyectó un potencial mínimo que podría alcanzar, señalaron investigadores, la cifra de 804,3 millones de dólares con la regularización de venezolanos en 2023.

 

La OIM informó en su sitio web que, hasta el mes de abril de 2024, hay en el mundo 7,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos. De esa cifra, 6,6 millones viven en América Latina y el Caribe.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Vente Venezuela denuncia la detención de dos miembros del equipo de seguridad de Machado

Next Post

Los Navegantes finalizaron primera semana de pretemporada

Next Post
Los Navegantes finalizaron primera semana de pretemporada

Los Navegantes finalizaron primera semana de pretemporada

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.