martes, 21 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Económica

BCV reportó inflación de 8,2% durante el mes de agosto

Por Jorge I Jiménez Flores
17 de septiembre de 2022
Publicado En Conexión Económica
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este martes que el país registró una inflación del 8,2% en agosto, 0,7 puntos por encima de la reportada por el ente emisor para julio, cuando fue del 7,5%.

Con el dato brindado por el BCV, la inflación acumulada en 2022 asciende al 60,5%.

Según los datos brindados por la institución, agosto registró la segunda inflación más alta del año, por detrás de junio, cuando llegó al 11,4%.

El sector que más aumentó en agosto fue el de las comunicaciones, con un incremento del 81,8%, seguido de servicios y educación, con 12,5%; esparcimiento y cultura, con 10,2%; salud, con 9,2%; restaurantes y hoteles, con un aumento del 8,4%; y equipamiento del hogar, con 7,2%.

OVF la situó en 17,5%

Sin embargo, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, ubicó la inflación de agosto en 17,3%, 9,1 puntos más que la registrada por el ente emisor.

La tasa de inflación de agosto calculada por el OVF es la más alta en lo que va de año, 2,8 puntos por encima del 14,5% registrado en junio.

La aceleración que registra el observatorio responde al incremento del precio del dólar oficial en un 36%, lo que tiene un impacto directo en los bienes y servicios, cuyos precios, en su mayoría, están fijados en la divisa estadounidense.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

Información de EFE

Imagen: Referencial

 

 

Next Post

Servicio público: Solicitan ayuda económica para quimioterapias del señor Nicolás Sequera

Restablecen servicios de telefonía fija e Internet Cantv en diversas zonas de Carabobo

Más Leídas

En Conexión con la Salud

CC La Granja presentará el evento «Mi Familia es mi Fuerza», a propósito del Día Mundial del Síndrome de Down

Por Jorge I Jiménez Flores
20 de marzo de 2023
0

A propósito del Día Mundial del Síndrome de Down, el Centro Comercial La Granja presentará en su tarima central el...

Leer Más

CC La Granja presentará el evento «Mi Familia es mi Fuerza», a propósito del Día Mundial del Síndrome de Down

Tareck El Aissami renunció al Ministerio del Petróleo

Jesús Acosta apoyará a Maria Corina Machado; Movimiento Naguanagua Presente cumplió dos años de fundado

Pérez Vivas: «El hambre y la miseria siga galopando, mientras los fondos se pierden en escándalos de corrupción de jerarcas rojos»

Este jueves taller “La oratoria y los mitos del miedo” en el Colegio de Abogados

Eduardo Noguera: «El voto es la única herramienta capaz de generar el cambio político que necesitamos»

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.