En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Fedecámaras prevé que el sector privado crezca un 4,2 % este año

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
19 de septiembre de 2024
Publicado En Conexión Económica
0
Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 19 de octubre en Puerto Ordaz
0
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

El sector privado nacional crecerá un 4,2 % este año frente al 2023, según previsiones difundidas este miércoles por Fedecámaras, la mayor patronal del país, que suponen una disminución respecto a la estimación de principios de año, que era superior al 8 %.

 

En el segundo trimestre de este año, factores como la «falta de financiamiento» bancario, la «situación política», la «inseguridad jurídica» y «las fallas en los servicios públicos» limitaron «la dinámica de las empresas» privadas, según una nota de prensa de la gremial.

 

Si bien hubo un «ligero» crecimiento en sectores como manufactura, comunicaciones, comercio y agricultura, ese no fue el caso de otros como turismo, construcción y servicios inmobiliarios, indicó Fedecámaras, con base en una encuesta empresarial que recogió información de «131 gremios» de distintas regiones del país.

 

Según ese estudio, el empleo se mantuvo estable, mientras que la remuneración del personal obrero en el sector privado registró un alza del 1,7 % respecto al primer trimestre del año, hasta los 183 dólares al mes, en promedio.

 

Trece semestres de crecimiento consecutivo, según afirma el BCV

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó recientemente de un crecimiento del 8,78 % en la actividad económica nacional entre abril y junio de este año, con lo que el país acumula 13 trimestres consecutivos con incrementos en su producto interno bruto (PIB).

 

El organismo emisor advirtió que las «medidas coercitivas unilaterales» -en referencia a las sanciones- continúan incidiendo «de manera adversa» en el dinamismo económico, aun cuando «se han adoptado procedimientos y diferentes iniciativas que han facilitado sortear, en parte, esta situación».

 

El pasado mayo, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, auguró que la economía cierre el año con un crecimiento superior al 8 %.

 

De acuerdo al Gobierno, el PIB creció un 5,5 % el año pasado respecto a 2022, lo que contrasta con la información del Observatorio Venezolano de Finanzas -un ente independiente al margen del BCV integrado por expertos-, que registró una caída del 1,2 % en 2023.

 

Foto: Archivo

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Márquez impulsa recolección de firmas para anular sentencia del TSJ

Next Post

Petro busca una nueva conversación con Maduro

Next Post
Petro busca una nueva conversación con Maduro

Petro busca una nueva conversación con Maduro

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.