miércoles, 22 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión con la Salud

Personas obesas son más propensas a padecer de cáncer

Por Jorge I Jiménez Flores
2 de agosto de 2022
Publicado En Conexión con la Salud

Sid view of overweight obese young woman wearing t-shirt and leggings doing physical training on mat to strengthen legs, arms, abs and spine. Weght loss, fitness, sports and active lifestyle concept

Share on FacebookShare on Twitter

Hace 10 años se detectó la relación directa entre la obesidad y el riesgo de padecer cáncer, “toda persona con esta condición está inflamada y por lo tanto tiene la capacidad de disparar la acción de los oncogenes (células cancerígenas) que se encuentran muchas veces dormidos en el código genético de cada individuo”, refiere Carmen Navarro, ginecobstetra, especialista en fertilidad y presidenta de la Fundación Mujeres Rosa.

La obesidad es un factor de riesgo para varias enfermedades, como las cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que 13 tipos de cáncer están relacionados con el exceso de peso, los cuales conforman 40 % de los casos diagnosticados, y producen al menos 1,2 millones de muertes al año.

“Todas las personas son susceptibles a padecer algún tipo de cáncer, solo que algunas lo desarrollan y otras no, eso depende de algunas condiciones y una de ellas es la obesidad”.

Aclara Navarro que el cáncer no se hereda, si no la predisposición a éste, si un familiar cercano lo padeció. “El desarrollo de las células cancerígenas van a depender de la carga genética que traiga la persona, estas no se manifiestan a menos que se presenten las condiciones y la obesidad es una de ellas”.

En el caso de los cánceres de cuello de útero, piel o pulmón la prevención es otra, porque dependen en su mayoría de factores ambientales, pero cuando la enfermedad se presenta en las mamas, próstata, hueso, cerebro (que provienen del código genético), uno de los principales disparadores es el exceso de peso. “Los oncogenes se comienzan a manifestar y se activan factores que llevan a las personas obesas a desarrollar el cáncer”.

¿Por qué se desarrolla cáncer en obesos?

Explica Navarro que las células NKCELL (conocidas como asesinas por naturaleza) son las encargadas de matar a diario las malignas y actúan como un guardián inmunológico que protegen al individuo contra el cáncer.

“Una persona obesa está inflamada y, por lo tanto, su sistema se está defendiendo de lo que ocasiona el sobrepeso, como consecuencia las células que bloquean a las cancerígenas no son capaces de hacerlo”, alerta la presidenta de la fundación que ayuda a mujeres con cáncer.

La OMS refiere que 640 millones de adultos y 110 millones de menores de edad en el mundo sufren de obesidad. “Las personas con sobrepeso tienen 35 por ciento más de posibilidad de desarrollar cáncer. A pesar de que hay rangos específicos de edades en los cuales se desarrollan la célula cancerígena, he estado observando que ahora mujeres más jóvenes presentan la enfermedad y esto es por el exceso de peso”.

Por ejemplo, una mujer con obesidad tiene más grasa localizada y en las mamas es más complicado detectar un tumor, “porque esconde el quiste y cuando se descubre el cáncer suele estar muy avanzado”.

Acudir al médico

La OMS refiere que el índice de masa corporal (IMC) superior a 25 se considera sobrepeso y superior a 30 es obesidad. “La persona con sobrepeso está enferma, pierde la capacidad de controlar la hormona de la saciedad, además que disminuye su autoestima. Por eso es ideal ir al endocrino, nutricionista y si el paciente lo requiere a un psicólogo”.

La doctora Carmen Navarro, quien también preside la Fundación Mujeres Rosa, institución que brinda ayuda a pacientes con cáncer, especialmente a mujeres, niños y adolescentes, invita al chequeo médico para prevenir situaciones posteriores. “En la fundación destinamos los meses de julio y agosto a la prevención, de allí el llamado a los controles de rutina anuales, además de la hematología dos veces al año, y si se está aumentado de peso acudir a un endocrinólogo. Importante, mantener una buena alimentación, hacer ejercicio y llevar una vida saludable”.

Para mayor información están a disposición sus cuentas de Instagram @tenerbebe y @mujeresrosa.

Nota de prensa

 

Next Post

Sudamericano Femenino de Baloncesto: Venezuela derrotó a Paraguay 76-65

Hidrocentro activa tercera línea de bombeo en estación Bárbula I de Naguanagua

Más Leídas

En Conexión País

Padrino López reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción

Por Jorge I Jiménez Flores
21 de marzo de 2023
0

El G/J Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa, admitió a través de un comunicado oficial que "militares en comisión...

Leer Más

Padrino López reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción

Ángel Álvarez Gil pidió a todos los opositores defender y promover la primaria presidencial

Alcalde detenido tenía vínculos con banda narcotraficante

Alcalde Fuenmayor inauguró Juegos Deportivos y Paradeportivos Comunitarios Valencia 2023

Fue «saqueada» oficina de concejal opositor en la Cámara Municipal de San Joaquín 

Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.