sábado, 25 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Opinión

Opinión: Un crimen atroz y una sociedad corresponsable

Por Jorge I Jiménez Flores
29 de agosto de 2022
Publicado En Conexión Opinión
Share on FacebookShare on Twitter
Por Luis Alonso Hernández
El homicidio de la doctora Nardy Mora estremeció a nuestra ciudad. Seguimos con atención este caso como si de un familiar se tratase. No queríamos a otra mujer muerta, por lo que siempre mantuvimos la esperanza de que apareciera con vida. Nuestros deseos se desvanecieron al conocer la trágica noticia. Se le arrebató la existencia a una profesional solidaria, comprometida con sus pacientes, con su familia, un crimen que evidencia que vivimos en una sociedad enferma y corresponsable de cientos de asesinatos ocurridos en el país.

Primeramente, lo sanguinario del hecho nos hace pensar en la realidad del supuesto agresor. Un hombre que expresó violencia desmedida, demostrando odio hacia la figura de la mujer. Nos aventuramos a proyectar un hogar disfuncional y castrador, cuyas redes cercanas -incluyendo las educativas- nunca olfatearon debilidades en lo que a la salud mental respecta. Sobre este sentido, los psicólogos tendrán bastante trabajo al precisar el perfil del sospechoso. Otro aspecto interesante que habla de la insensibilidad de este hombre es que el crimen excedió los límites domésticos y se registró en un plantel educativo, donde Nardy Mora pasaba consultas a la comunidad y el acusado prestaba servicios como cuidador. Desconocemos que pasó por la mente del violador asesino y cómo fue su vida familiar, pero seguramente las taras venían rodando desde hace tiempo.

Llama la atención que el acusado cumpliera labores en un centro educativo aún cuando existen registros penales por posesión ilícita de sustancias estupefacientes y psicotrópicas (2003). También por robo agravado y violencia sexual contra menor de edad (2013). Es decir, este sujeto estaba en el lugar menos indicado para trabajar, por lo que deben hacerse públicas las razones que llevaron a su contratación: ¿apología a la reinserción social? ¿favor político? Independientemente de la justificación laboral, su presencia en lugar facilitó el atroz asesinato que hoy enluta a una familia carabobeña. El mal cometido por este sujeto pudo ser peor, pues su cotidianidad estaba marcada por la presencia de jovencitas adolescentes.

La corresponsabilidad va mucho más allá. Vale la pena preguntarse ¿qué tipo de garantías otorga nuestro sistema, al dejar en libertad a sujetos vinculados a delitos de violencia contra la mujer? ¿Pagó el sospechoso la pena por agresión sexual? ¿Qué tratamientos ofrece el sistema penitenciario venezolano para reos con estas características? ¿Bajo que condiciones los psicólogos firman los peritajes psicológicos para que un preso quede en libertad? Estas preguntas vienen a mi mente, mientras trato, como un miembro más de esta sociedad desajustada, de comprender lo que ocurrió con esta puesta en escena de una masculinidad que somete, hiere y mata.

El caso nos movió y debe llamarnos a la reflexión. Las alertas se encendieron y así deben permanecer, encendidas para frenar y/o denunciar cualquier anomalía. Una sociedad dormida, atolondrada, se convierte en presa fácil, pero también en cómplice, ya que expone a las mujeres y las convierte en las víctimas más vulnerables. Estas alertas que hoy nos interpelan deben custodiar nuestras escuelas, nuestros hogares, nuestras iglesias, para evitar casos lamentables como el de la médico Nardy Mora, a cuya familia extendemos el más solidario de los abrazos.

Tomado de El Carabobeño

Next Post

Sobrevivir a la violencia de género en Venezuela: un camino sin refugio

Ecarri: “Hay que dolarizar; el que se presente con otra opción es un embustero"

Más Leídas

En Conexión País

Arciniega planteó desigualdad alimentaria ante la AN: “Vivimos el mayor fenómeno de la historia”

Por Jorge I Jiménez Flores
25 de marzo de 2023
0

Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA) consignó -la mañana de este viernes- ante la Asamblea Nacional (AN)...

Leer Más

Arciniega planteó desigualdad alimentaria ante la AN: “Vivimos el mayor fenómeno de la historia”

Maria Corina Machado: «estamos decididos a sacar Maduro; no estoy dispuesta a hacer acuerdos para repartir cuotas»

Maduro viajará a Santo Domingo para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobierno

Autoridades de Valencia celebran el 468 Aniversario de la Ciudad

Embajador Benedetti confirma que Ecopetrol comprará Monómeros

Guillermo Wallis fue reelecto como presidente de Asoquim para el período 2023-2025

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.