miércoles, 22 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión General

Observatorio Venezolano de Fake News ha detectado más de 2 mil 500 noticias falsas en 3 años

Por Jorge I Jiménez Flores
1 de agosto de 2022
Publicado En Conexión General
Share on FacebookShare on Twitter

Las periodistas Yamile Jiménez, Verónica Bastardo y María Elena Velazco se dieron cita en un conversatorio virtual para compartir sus experiencias y aprendizajes adquiridos durante tres años de compromiso contra la circulación de bulos en el entorno de las redes sociales en Venezuela, a través del Observatorio Venezolano de Fake News, un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis.

El periodista Andrés Cañizález, director de proyectos del Observatorio, explicó durante este evento online que la agenda del OVFN está enfocada en dar seguimiento, verificación y colocar en contexto muchas de las informaciones falsas que circulan en el país.

El Observatorio Venezolano de Fake News nació hace tres años para realizar detección, análisis y alfabetización digital en procura de contrarrestar la desinformación e incentivar la comunicación para la democracia,

Cañizález informó que, en los últimos tres años, el OVFN ha documentado y contabilizado el tráfico de las noticias falsas tanto en el ámbito internacional, nacional, regional y local, siendo una de las características más prominente de este proyecto el trabajo de verificación que en las distintas regiones de Venezuela se realiza bajo la coordinación y dirección de León Hernández e Ysabel Viloria.

La periodista y observadora del estado Bolívar, Verónica Bastardo, resaltó que el Observatorio Venezolano de Fake News es referencia nacional en cuanto al modelo que ejecuta para la investigación, si bien comentó que el proceso de verificación es igual al método tradicional que imparten en las universidades y escuelas de comunicación, la modalidad del Observatorio va con un tono más riguroso en cuanto a la búsqueda de experticias y fuentes para contrastar una unidad.

Resaltó que el OVFN tiene un método de verificación sólido, agregó que más allá de detectar, verificar y desmentir, cuenta con una base de datos que permite al usuario hacer una búsqueda avanzada de las unidades detectadas y definirlas en rangos de tiempos diferentes y el acceso a la página web.

A su juicio, “compartir los desmentidos, educar al respecto de la desinformación y transmedializar las formas de esa educación” han sido los esquemas que se ponen en práctica desde el Observatorio.

En este sentido, la periodista y observadora del estado Carabobo, María Elena Velazco, comentó que el trabajo del Observatorio va mucho más allá, y destacó el valor de los artículos en profundidad y reportajes especiales, que le permiten al usuario ver los detalles de cada unidad con la idea de generar más confianza en lo que se está haciendo.

Obstáculos en el proceso de verificación

María Elena Velazco resaltó que la traba para cualquier trabajo de investigación obedece al silencio y la opacidad institucional.

“Cuando las fuentes oficiales pierden su credibilidad o cuando no emiten algún comunicado, el tema de la desinformación aumenta y comienzan los rumores”, señaló Velazco.

Sin embargo, el equipo de observadores en las 8 regiones del país, Nueva Esparta, Caracas, Zulia, Mérida, Táchira, Lara, Bolívar y Carabobo, está al pendiente de lo que está pasando y busca el origen del rumor para proporcionar la verificación a favor de la verdad.

La periodista Bastardo apuntó la conveniencia de conocer los distintos lenguajes de comunicación, como el verbal y sonoro, y adentrarse en el mundo de otros idiomas, “muchas veces uno de los obstáculos que nos encontramos en el proceso de verificación es saber contextualizar algo, porque el bulo puede ser un video, montaje o un audio con un acento difícil de identificar”.

Desde el año 2019 el OVFN ha contabilizado la detección 2 mil 525 unidades, de las cuales en su mayoría han resultado ser una fake news, pero las panelistas de este conversatorio advirtieron sobre el porcentaje de unidades que no terminan siendo falsas del todo, y por tal razón hay ahora categorías dentro del observatorio que explican el contexto de cada una, como #NoEsFake, #LoExplicamos, #Error y #Engañoso, aunque no tenga el mismo porcentaje alto que la categoría #Fake, también son contenidos válidos para aclarar dudas y disipar rumores.

Para ver el conversatorio completo solo debe hacer clic aquí.

Nota de prensa

 

Next Post

Amenaza de bomba en aeropuerto de Taiwán antes de posible llegada de Pelosi

China: Taiwán se enfrenta a "consecuencias desastrosas" por errores de EE UU

Más Leídas

En Conexión País

Padrino López reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción

Por Jorge I Jiménez Flores
21 de marzo de 2023
0

El G/J Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa, admitió a través de un comunicado oficial que "militares en comisión...

Leer Más

Padrino López reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción

Ángel Álvarez Gil pidió a todos los opositores defender y promover la primaria presidencial

Alcalde detenido tenía vínculos con banda narcotraficante

Alcalde Fuenmayor inauguró Juegos Deportivos y Paradeportivos Comunitarios Valencia 2023

Fue «saqueada» oficina de concejal opositor en la Cámara Municipal de San Joaquín 

Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.