domingo, 2 abril, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión País

Mercancía proveniente de Colombia que ingresó al país permanece retenida por el Seniat

Por Jorge I Jiménez Flores
29 de septiembre de 2022
Publicado En Conexión País
Share on FacebookShare on Twitter

Las gandolas colombianas que ingresaron a Venezuela por el Puente Internacional Simón Bolívar el pasado 26 de septiembre, durante la reapertura de la frontera, no han podido salir de las almacenadoras porque el sistema venezolano no acepta el certificado de origen de la mercancía que transportan.

El certificado de origen es el que libera la mercancía que entra a Venezuela o a Colombia de pagar impuestos, y nació el 28 de noviembre del año 2011 con el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial, suscrito entre las dos naciones hermanas, reseña La Nación.

“Cuando se introduce el certificado de origen al sistema SiduneaWorld del Seniat, no lo acepta”, aseguró la fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación. “Solo está aceptando la mercancía que viene de terceros países, la cual debe pagar impuestos”, precisó.

“Lo que se ha podido conocer, es que las instituciones venezolanas buscan agregarle una lista de normas al acuerdo, haciendo viajar al interesado en importar productos colombianos hasta Caracas para que cumpla con una serie de requisitos”, lamentó la fuente.

Por los momentos, no va a ingresar más mercancía desde Colombia a Venezuela, mientras se aclara el panorama. “Uno de los importadores está reexpidiendo la mercancía que entró el lunes”, dijo.

Recordó que si la mercancía dura más de cinco días en almacenadoras estaría sujeta a multas, por lo que se espera que las autoridades venezolanas aclaren la situación antes del lunes, día en el que se cumple el lapso.

El certificado de origen es netamente para productos que, en este caso, son hechos en Colombia y entran a Venezuela. Colombia aplica lo mismo para los que ingresan de Venezuela.

Con información de La Nación

Next Post

Hallan sin vida el cuerpo de hombre que fue arrastrado por crecida del río Cabriales

Cámara de Compensación de la FIFA recibe licencia para empezar a operar

Más Leídas

En Conexión Económica

Venezuela aumentó un 13 % las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

Por Jorge I Jiménez Flores
1 de abril de 2023
0

EFE El ministro de Pesca y Acuicultura de Venezuela, Juan Carlos Loyo, afirmó en entrevista para el canal estatal Venezolana...

Leer Más

Venezuela aumentó un 13 % las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

Alcalde del municipio San Diego presentó informe de gestión 2022

Pérez Vivas exige derogar Ley Antibloqueo para frenar desfalco a la Nación

León Jurado y Vicente Scarano se incorporan a Fuerza Vecinal: «La tarjeta de Cuentas Claras no existe dentro del CNE» (+audios)

Así fue el Viacrucis Viviente en la parroquia La Pastora en Valencia (fotos)

Rafael «El Negro» Blanco: Maduro no ha tomado las decisiones apropiadas para encarrilar nuestra Venezuela

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.