jueves, 28 septiembre, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Opinión

Juventud precarizada

Por Jorge I Jiménez Flores
9 de agosto de 2022
Publicado En Conexión Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

Por Luis Alonso Hernández

Recientemente conversé con un trabajador de una tienda ubicada en un afamado centro comercial del municipio Naguanagua. Me informó que el encargado le paga 10 dólares quincenales, es decir 20 dólares al mes. Asombrado le expresé que eso era totalmente irrisorio, pues un ingreso tan bajo no alcanza ni para el pasaje en autobús. Luego el joven agregó que reciben comisiones que van entre un 0,5 a un 0,7 por ciento de la venta, lo que en algunos casos eleva el sueldo entre 60 y 80 dólares americanos, para un trabajo tiempo completo, cinco días a la semana.

La realidad de este chamo es similar a la de miles de jóvenes vendedores en estas tiendas, en donde el trapo más barato supera los 20 dólares, precisamente el salario mensual. No vender se convierte en hambre y desesperación, la única posibilidad de llevar pan a la mesa es desarrollando sus competencias, oratoria y simpatía para que la gente compre y así disfrutar de la comisión. En el caso de Marco, nombre ficticio para mi fuente, pasó días llorando porque sencillamente no vendía. Lo poco que ganaba se le iba en transporte público, por lo que decidió ir y venir caminando. No hay de otra para esta juventud precarizada, en un país que dejó de ofrecerles oportunidades desde hace bastante tiempo.

Lo más preocupante del asunto es que muchas de estas personas han abandonado sus estudios universitarios. Decidir entre estudiar y trabajar se convirtió en una lucha por sobrevivir. Los horarios de estos inclementes trabajos son incompatibles con los que ofertan las casas de educación públicas y privadas en la región, en donde por asuntos de transporte, seguridad y merma en las matrículas, dejaron de ofertar carreras durante la noche. Y si así fuera, lo que perciben estos jóvenes por sus servicios, no les alcanzaría para sufragar los gastos que generan los libros y otros materiales necesarios en el camino por el título.

Esta realidad es el reflejo de un país en crisis. En el pasado, las universidades públicas disponían de becas que representaban una gran ayuda, en especial para quienes provenían de otros estados. Yo mismo tuve la oportunidad de recibir una a mitad de la carrera en la Universidad del Zulia. También se disponían de comedores con alimentación balanceada. Sin embargo, la asfixia a la que han sometido desde las esferas del poder a nuestras universidades públicas ha hecho que estos beneficios queden en la memoria de quienes los disfrutamos.

Es triste ver a nuestros chamos tan precarizados, en especial a los que provienen de las clases trabajadoras y desean estudiar. Es triste ver cómo explotan en estos centros comerciales de renombre a nuestra juventud, que, sin muchas opciones, se somete al brazo aniquilador del empleador por un sueldo miserable. Es triste ver a un Estado indolente, que mira con desprecio a la educación y todo lo que ella representa. Es triste y preocupante proyectar a esta juventud a futuro, una juventud vulnerable, empobrecida y sin la esperanza de escapar a este círculo perverso.

Tomado de El Carabobeño

Next Post

UNT Carabobo abre sus puertas a la sociedad civil para que participen en su proceso de legitimación interna

Maduro: "Ahora se nos quiere robar un avión en Argentina por una decisión de EE UU"

Más Leídas

En Conexión País

Sistema judicial ha condenado a 5 mil 081 personas por abuso sexual a menores desde 2017

Por Jorge I Jiménez Flores
28 de septiembre de 2023
0

EFE El fiscal general, Tarek William Saab, aseguró este miércoles que, desde que asumió el cargo al frente del Ministerio...

Leer Más

Sistema judicial ha condenado a 5 mil 081 personas por abuso sexual a menores desde 2017

Ronald Acuña Jr. se convirtió en el primero en sacar 40 jonrones y estafar 70 bases en la historia de la MLB

Griselda Reyes: Basta de odios, Venezuela nos exige reencuentro y respeto

Juramentada estructura del Voluntariado por María Corina Machado en Mariara

Proponen iniciar este año un plan para el ciclo de siembra 2024

Venezuela y Colombia acuerdan la apertura del puente Unión para el paso de vehículos

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.