miércoles, 22 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión País

Instituto de Altos Estudios Sindicales registró 446 conflictos laborales en agosto

Por Jorge I Jiménez Flores
11 de septiembre de 2022
Publicado En Conexión País
Share on FacebookShare on Twitter

Información de EFE

En Venezuela se registraron 446 conflictos laborales durante el mes de agosto, en su mayoría del sector educativo y sanitario, informó este domingo el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

“El mayor porcentaje de conflictos fue protagonizado por trabajadores del sector educativo, hasta con un 44,62 % del total del mes”, señaló la organización en su boletín informativo mensual difundido en su página web.

El segundo con mayor cantidad de reclamos laborales fue el sanitario (15,92%).

Los principales motivos de protesta fueron los relacionados a temas salariales (55,46%), seguido de reclamos por “salarios dignos” (22,11%), incumplimiento de convenios colectivos (14,29%), por malas condiciones de trabajo (4,62%) y por despidos injustificados (1,68%).

“La mayoría de los reclamos fueron realizados por trabajadores del sector público (95,29%). La presencia de los sindicatos en los conflictos fue de un 71,9%”, sostuvo Inaesin.

Agregó que un 63,03% de los conflictos fueron concentraciones públicas, mientras que el 18,49% fueron marchas.

Asimismo, indicó que los estados del país con más conflictos laborales fueron Bolívar (18,07%), Falcón (7,56%), Sucre (6,72%), Aragua (6,30%), Lara (5,88%), Carabobo (5,46%), Táchira (5,46%), Anzoátegui (5,46%), Caracas (5,04%) y Barinas (5,04%).

“Los jubilados también estuvieron presentes en las protestas esperando que sean tomados en cuenta dentro de las exigencias reivindicativas”, añadió la organización.

A finales de julio, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reveló que en el primer semestre del año se registraron 3 mil 892 protestas en Venezuela, es decir, un promedio de 22 diarias, que supone un incremento de un 15% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se documentaron 3 mil 393 manifestaciones.

Los venezolanos exigieron derechos laborales en mil 642 oportunidades, principalmente un salario “digno y suficiente” que le “permita cubrir sus propias necesidades y las de su núcleo familiar”.

 

Next Post

Falleció el maestro, guitarrista y compositor venezolano Aquiles Báez

Isabel II: Deber cumplido ¿Qué sigue?

Más Leídas

En Conexión País

Padrino López reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción

Por Jorge I Jiménez Flores
21 de marzo de 2023
0

El G/J Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa, admitió a través de un comunicado oficial que "militares en comisión...

Leer Más

Padrino López reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción

Ángel Álvarez Gil pidió a todos los opositores defender y promover la primaria presidencial

Alcalde detenido tenía vínculos con banda narcotraficante

Alcalde Fuenmayor inauguró Juegos Deportivos y Paradeportivos Comunitarios Valencia 2023

Fue «saqueada» oficina de concejal opositor en la Cámara Municipal de San Joaquín 

Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.