domingo, 2 abril, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión País

III edición del Mega Arepazo Venezuela el próximo domingo 23 de octubre

Por Jorge I Jiménez Flores
10 de septiembre de 2022
Publicado En Conexión País
Share on FacebookShare on Twitter

El Mega Arepazo Venezuela tendrá su tercera edición para este 2022 y esta vez cruzará las fronteras el próximo domingo 23 de octubre.

Venezolanos en el mundo podrán participar y sumar arepas al conteo general que se llevará ese día y que pretende romper un nuevo récord.  Algunos de los países mencionados por los organizadores de este evento, serían, Brasil, Ecuador, Perú,  Argentina, Texas, España, Uruguay, México, Chile y Colombia, quienes habían confirmado su presencia hasta la fecha, donde se ofrecerá la arepa venezolana, en las calles de las principales ciudades que habita la comunidad criolla.

Manuel Páez, fundador del Mega Aperazo Venezuela, expresó que en esta tercera edición nuevamente participarán la gran mayoría de fundaciones que hacen vida en el territorio nacional, partiendo la invitación desde el estado Carabobo para aquellas que aún no se han sumado y así replicar la hazaña de años anteriores.

Asimismo, informó que hasta ahora 16 estados del país han confirmado su participación en la jornada nacional que pretende llegar a la cifra 100.000 arepas, pero esperan que más entidades del país se unan a la macro actividad de Solidaridad en ese día.

Por su parte, la licenciada Elizabeth Paredes, presidente de «Dar más que Recibir», fundación que forma parte de la jornada desde 2020, explicó que las fundaciones tienen como metodología sumergirse en las comunidades más vulnerables para conocer sus necesidades directas y brindarle apoyo de carácter social, médico y alimentario.

«Todas los que forman parte de las fundaciones son personas que viven del día a día, pero que tienen la voluntad de ayudar al prójimo y eso no les limita», aseguró.

La representante también explicó en su intervención que estás iniciativas se sostienen gracias a las donaciones de los comercios y organizaciones civiles que buscan formar parte de las actividades benéficas, por lo que hizo el llamado a estos sectores para apoyar la actividad y lograr un mayor alcance, e invitó a los gremios, colegios y asociaciones que hacen vida en el estado carabobo y el resto del país a que se involucren no solo en cuanto donaciones sino también en mano de obra. Explicó además que para la elaboración de las arepas en años anteriores las mismas comunidades se activaron realizando las arepas hasta en fogones de leña y la distribución se hizo no solo en vehículos sino también en bicicletas, motos y caminando incluso en zonas montañosas.

El Mega Arepazo Venezuela nació en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19 cuando cuatro fundaciones sintieron la necesidad de hacer algo por los más vulnerables. A pesar de las dificultades propias de esta época, Manuel Paez, junto a cuatro fundaciones más, lograron repartir más de 24 mil arepas en al menos 10 municipios del estado Carabobo. Su fundador llama a la participación de todo el país y alienta a que los venezolanos en el exterior brinden este plato criollo no solo a sus coterráneos sino también a los nativos de cada nación que los ha recibido. En el país donde no llegue la harina de maíz, se plantean opciones para que de igual forma los venezolanos residentes de ese país no dejen de participar. – señaló

Sus Organizadores conformados por las Fundaciones Abrigando Corazones, Creando Sonrisas, Dejando Sonrisas y Dar Más que Recibir estarán atentos por medio de las redes sociales del @megaarepazo_vzla donde estarán direccionando a los interesados en sumarse según la comunidad, región, ciudad o país donde se ubiquen.

La Rueda de Prensa tuvo lugar en el Salón de la Fama del Centro Comercial Sambil Valencia, quiénes apoyaron esta actividad sin fines de lucro.

Nota de prensa

Fotos: Jacinto Oliveros

Next Post

Carlos III es proclamado nuevo rey: "Seguiré el ejemplo inspirador que se me ha dado"

INAC autorizó vuelos de pasajeros y de carga entre Colombia y Venezuela

Más Leídas

En Conexión Económica

Venezuela aumentó un 13 % las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

Por Jorge I Jiménez Flores
1 de abril de 2023
0

EFE El ministro de Pesca y Acuicultura de Venezuela, Juan Carlos Loyo, afirmó en entrevista para el canal estatal Venezolana...

Leer Más

Venezuela aumentó un 13 % las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

Alcalde del municipio San Diego presentó informe de gestión 2022

Pérez Vivas exige derogar Ley Antibloqueo para frenar desfalco a la Nación

León Jurado y Vicente Scarano se incorporan a Fuerza Vecinal: «La tarjeta de Cuentas Claras no existe dentro del CNE» (+audios)

Así fue el Viacrucis Viviente en la parroquia La Pastora en Valencia (fotos)

Rafael «El Negro» Blanco: Maduro no ha tomado las decisiones apropiadas para encarrilar nuestra Venezuela

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.