sábado, 25 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Cultural

Hoy recordamos a: Don Luis Zambrano, inventor popular campesino Doctor Honoris Causa de la ULA (+video)

Por Jorge I Jiménez Flores
19 de febrero de 2023
Publicado En Conexión Cultural, La Entrevista en Conexión
Share on FacebookShare on Twitter

Don Luis Zambrano, el inventor popular más importante de Venezuela, único campesino de manos encallecidas de Latinoamérica que se le ha conferido el título de Doctor Honoris Causa (ULA 1984), nació en la aldea de Mesa de Adrián, en Bailadores, municipio Rivas Dávila del estado Mérida en Venezuela el 01 de mayo de 1901.

Fue un inventor popular merideño. Estudió hasta cuarto grado de primaria, fue tecnólogo e inventor popular autodidacta. Era un genio de la mecánica. Hizo al menos 50 inventos conocidos, algunos por encargo, como la máquina peladora de fresas, así como una zaranda para clasificar ajo y numerosas innovaciones a diversas máquinas, a pesar de la limitación que significaba haber perdido la mano derecha, cortada accidentalmente por una sierra en 1977.

Primero con electricidad en Bailadores

Desarrolló turbinas movidas por agua. Algunas de estas turbinas fueron usadas para generar electricidad o para mover los instrumentos mecánicos de una carpintería, como el torno y la cepilladora. Su casa fue la primera de la zona en estar iluminada por luz eléctrica generada por una turbina hecha por él mismo, antes de que llegara la compañía eléctrica nacional Cadafe. Por tal razón, sus plantas generadoras de electricidad accionadas por caídas de agua fueron de gran utilidad a muchos pueblos y caseríos de la Cordillera Andina.

Para 1933, cuando en Bailadores fue instalado el servicio eléctrico, ya Zambrano había construido 3 trapiches eléctricos para moler caña de azúcar. En 1950, en la población de Canaguá, instaló una turbina movida por agua, la que proporcionó luz eléctrica a esta comunidad hasta 1978. De igual manera, se sirvieron de estas turbinas pueblos merideños como Mucuchachí, San José de Acequias, Río Negro y San Antonio de Estanques, entre otros.

En noviembre de 1984 la Universidad de Los Andes le otorgó el título de Doctor Honoris Causa «por su útil labor creativa», reconocimiento que por primera vez se le confiere a un hombre del campo. Fue declarado hijo ilustre de Bailadores y su nombre se le dio a una calle de ese pueblo merideño.

Inventos realizados por Don Luis Zambrano

  • Descubrió independientemente la relación entre la circunferencia y su diámetro, es decir, el valor de PI.
  • Un generador de 600 amperios, utilizado como soldador de varillas de 3/8, en 1939.
  • Un torno grande de 13 tipos de roscas de diferente precisión.
  • Una peladora de fresas.
  • Una fundición con su respectivo horno, en 1948.
  • 20 Turbinas utilizadas en pueblos, caseríos y haciendas para generar electricidad que permiten moler caña, trillar café y otros granos.
  • 5 Secadoras de café.
  • Una secadora de estiércol para abono.
  • Una turbina de doble efecto de 4 salidas con efecto axial nulo.
  • 3 Teleféricos montacargas con sus turbinas y una capacidad para transportar media tonelada y un recorrido de medio kilómetro.
  • Una máquina clasificadora, limpiadora y cernidora de ajo con capacidad para 1.400 kg por hora, que le valió el reconocimiento público por parte del Concejo Municipal de Bailadores, en 1.980.
  • Una bicicleta moledora de granos.
  • Un taladro vertical con la adaptación de un motor de automóvil de 1924.
  • Turbina de reacción, a la que llamó “Turbozám” (por “turbina” y “Zambrano”) o «motor criollo», como lo llamaron algunos. Mientras que un motor convencional tiene miles de piezas, el Turbozám solo tenía cerca de 20. Funcionaba con una sola bujía y una sola cámara en donde se realizaban los 4 tiempos. Su diseño sencillo no lleva bielas, pistones, árbol de levas, válvulas, carburador, ni cigüeñal. (1950).
  • Apadrinó a la octava Promoción de Ingenieros Industriales de la UNET.

Don Luis Zambrano

Documental Don Luis Zambrano: Inventor del pueblo para el pueblo

 

 

El Turbozam, motor rotativo inventado por Don Luis Zambrano

Independencia Tecnológica – Turbozam, motor rotativo from Daniel Osorio on Vimeo.

Motivado por la escasez de repuestos que se vivió en Venezuela durante la II Guerra Mundial, Don Luis Zambrano (1901-1990) desarrolla un motor rotativo de combustión interna que doblega el rendimiento de los motores convencionales, reduciendo considerablemente el número de piezas.

La funcionalidad del mismo ha quedado demostrada en diversos estudios de postgrado, maestría y doctorado realizados en las más prestigiosas universidades del país.

Don Luis Zambrano murió en la cuidad de Mérida, el 15 de agosto de 1990.

Información del portal www.cienciaconciencia.org.ve

Next Post

Exportadores venezolanos dicen que acuerdo con Colombia estimula comercio formal

Vicerrector de la UC Ulises Rojas: "El interés del gobierno es promover universidades obedientes que bailen al son de Miraflores"

Más Leídas

En Conexión País

Arciniega planteó desigualdad alimentaria ante la AN: “Vivimos el mayor fenómeno de la historia”

Por Jorge I Jiménez Flores
25 de marzo de 2023
0

Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA) consignó -la mañana de este viernes- ante la Asamblea Nacional (AN)...

Leer Más

Arciniega planteó desigualdad alimentaria ante la AN: “Vivimos el mayor fenómeno de la historia”

Maria Corina Machado: «estamos decididos a sacar Maduro; no estoy dispuesta a hacer acuerdos para repartir cuotas»

Maduro viajará a Santo Domingo para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobierno

Autoridades de Valencia celebran el 468 Aniversario de la Ciudad

Embajador Benedetti confirma que Ecopetrol comprará Monómeros

Guillermo Wallis fue reelecto como presidente de Asoquim para el período 2023-2025

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.