En Conexion Radio Web
viernes, junio 13, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Gobierno Nacional rechaza llamar refugiados a los venezolanos que migran por razones económicas

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
9 de octubre de 2023
Publicado En Conexión País
0
Gobierno Nacional rechaza llamar refugiados a los venezolanos que migran por razones económicas
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

El viceministro de Temas Multilaterales de Venezuela, Rubén Darío Molina, rechazó este lunes que agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) usen el término «refugiados» para referirse a los migrantes del país que, aseguró, se movilizan por «razones económicas».

 

En su intervención durante el comité ejecutivo del Programa del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), en Ginebra, remarcó que el Gobierno de Nicolás Maduro «no acepta otro concepto de refugiado que no sea el establecido» en la legislación venezolana y el Protocolo sobre Refugiados de 1967, según una nota de prensa oficial.

«Venezuela viene denunciando sistemáticamente que se utiliza alegremente, que se usa irresponsablemente el término refugiados, al catalogar así a nuestros nacionales que han migrado por razones económicas», dijo.

Molina, que aseguró que la migración venezolana guarda relación con las sanciones internacionales impuestas al país en los últimos años, considera que el vocablo «ha sido tergiversado» y «manipulado políticamente por agencias como Acnur y otras» de Naciones Unidas.

«Se nos señala malintencionadamente que somos un país que genera millones de refugiados. Dejamos claro, una vez más, que el Estado venezolano, su Gobierno revolucionario, no persigue a su población bajo ningún término», sostuvo.

Además, acusó a Acnur y a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de publicar «cifras con escasa rigurosidad científica» y de recaudar «millones de dólares de manera sistemática desde el año 2018» hablando de la migración venezolana.

La movilización venezolana es la mayor en el continente americano, con nos 7,32 millones de personas salieron de su país en los últimos años, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

 

Foto: Cortesía Cancillería

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

En el Zulia se gradúa la cuarta cohorte de la Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA de Venezuela

Next Post

Este miércoles arranca el despliegue de Filuc para celebrar su edición 20° en Valencia

Next Post
Este miércoles arranca el despliegue de Filuc para celebrar su edición 20° en Valencia

Este miércoles arranca el despliegue de Filuc para celebrar su edición 20° en Valencia

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.