martes, 21 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Global

Evo Morales dice que acusación en Perú es para ocultar crímenes de genocidio

Por Jorge I Jiménez Flores
15 de enero de 2023
Publicado En Conexión Global
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) manifestó este sábado que en Perú lo acusan penalmente para ocultar “crímenes de genocidio” tras conocerse que la Fiscalía peruana admitió una denuncia en su contra por el supuesto delito de “atentar contra la integridad nacional”.

Morales escribió en su cuenta de Twitter que “congresistas procesados por sedición al desconocer el voto del pueblo” están cometiendo “delitos de actos hostiles contra Estado extranjero y tratan de acusarnos penalmente”.

“Todo con tal de tratar de ocultar crímenes de genocidio, tortura y discriminación contra nuestros hermanos peruanos”, escribió Morales.

Además, el exmandatario lamentó que la “transición” en el país vecino “tiene más muertos que días de gobierno”, por lo que pidió el “cese de la represión contra nuestros hermanos indígenas y campesinos”.

“La demanda de solución de fondo a las desigualdades históricas pide refundación y no más balas y persecución”, finaliza el mensaje.

En la víspera se conoció que la Fiscalía de Perú admitió una denuncia realizada por el congresista de Revolución Popular, el ultraconservador Jorge Montoya, en contra de Morales por supuestos delitos contra la seguridad nacional, traición a la patria en la modalidad de “atentado contra la integridad nacional” que fue presentada el pasado 5 de enero.

El expresidente boliviano mantuvo una activa presencia en Perú, sobre todo en regiones del sur del país, durante el Gobierno de Pedro Castillo con el objetivo de incentivar la integración de regiones como Puno al proyecto Runasur, la plataforma internacional de movimientos sociales e indígenas que impulsa.

También ha estado muy activo en las redes sociales con opiniones sobre la crisis en Perú y mensajes para defender a Castillo desde su destitución por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado, el 7 de diciembre del año pasado.

Esta semana el Gobierno de Perú prohibió a Morales y a otros ocho bolivianos el ingreso al país vecino porque lo acusan de entrar para “efectuar actividades de índole política proselitista”, lo que afecta la “seguridad nacional del país”.

El exmandatario respondió a esta decisión señalando que esta situación se hace para “distraer” y evadir responsabilidades sobre los sucesos en ese país.

Las protestas en Perú han dejado hasta ahora 41 muertos en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden y un agente de policía fue asesinado por una turba, mientras que siete personas más han perdido la vida “por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo, según la Defensoría del Pueblo de Perú.

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones generales a 2023 y la convocatoria a una asamblea constituyente.

 

Foto: referencial

 

Next Post

Maestros oficialistas piden al Gobierno buscar alternativas para recuperar el poder adquisitivo

Se requieren acuerdos entre gobierno y oposición para mejorar salarios en el país

Más Leídas

En Conexión con la Salud

CC La Granja presentará el evento «Mi Familia es mi Fuerza», a propósito del Día Mundial del Síndrome de Down

Por Jorge I Jiménez Flores
20 de marzo de 2023
0

A propósito del Día Mundial del Síndrome de Down, el Centro Comercial La Granja presentará en su tarima central el...

Leer Más

CC La Granja presentará el evento «Mi Familia es mi Fuerza», a propósito del Día Mundial del Síndrome de Down

Tareck El Aissami renunció al Ministerio del Petróleo

Jesús Acosta apoyará a Maria Corina Machado; Movimiento Naguanagua Presente cumplió dos años de fundado

Pérez Vivas: «El hambre y la miseria siga galopando, mientras los fondos se pierden en escándalos de corrupción de jerarcas rojos»

Este jueves taller “La oratoria y los mitos del miedo” en el Colegio de Abogados

Eduardo Noguera: «El voto es la única herramienta capaz de generar el cambio político que necesitamos»

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.