En Conexion Radio Web
miércoles, junio 18, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

El petro dejará de existir este lunes 15 de enero 2024

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
14 de enero de 2024
Publicado En Conexión Económica
0
El petro dejará de existir este lunes 15 de enero 2024
0
SHARES
70
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El sistema Patria anunció que el petro dejará de existir este lunes 15 de enero de 2024. Este es el único mecanismo posible para convertir la criptomoneda creada por el gobierno.

 

Hasta el momento, el gobierno entrega las bonificaciones a las personas inscritas en el sistema Patria a través de la criptomoneda petro, que se cambia a bolívares en los monederos digitales de la plataforma.

 

Sin embargo, un aviso en la plataforma anuncia que a partir del 15 de enero, “la Plataforma Patria cerrará los monederos y billeteras en criptomonedas”.

 

El Gobierno de Venezuela anunció la criptomoneda como respuesta a las restricciones impuestas por las sanciones de Estados Unidos.

 

Esta opción les permitía acceder a otros mercados no controlados por el Gobierno de los Estados Unidos.

 

El petro se convirtió en una unidad de cuenta sobre la que se calculan los impuestos, los aranceles y hasta el salario mínimo, aunque este último siempre fue tratado en desventaja para los trabajadores.

 

Corrupción con el petro

Por otro lado, la criptomoneda fue el centro de un escándalo de corrupción que terminó con la desaparición del exministro de Petróleo Tarek El Aissami.

 

El escándalo de corrupción estalló en mayo pasado en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en el que estuvieron involucrados responsables de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).

 

La investigación causó la renuncia del otrora poderoso ministro de Petróleo, Tareck el Aissami, desaparecido de la vida pública desde entonces.

 

La Sunacrip quedó bajo el control de una junta reestructuradora tras el arresto de su superintendente Joselit Ramírez, y del jefe de operaciones de minería digital de la institución, Rajiv Mosqueda, por denuncias de irregularidades con fondos de operaciones petroleras realizadas con criptoactivos.

 

La sede de la Sunacrip fue cerrada tras la detención de Ramírez.

Con información de Correo del Caroní y El Carabobeño

Foto: cortesía

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Fuerzas Armadas de Ecuador aseguran haber desarticulado 28 grupos terroristas

Next Post

14 de enero: La Divina Pastora congrega el mayor reencuentro de fe en Venezuela

Next Post
14 de enero: La Divina Pastora congrega el mayor reencuentro de fe en Venezuela

14 de enero: La Divina Pastora congrega el mayor reencuentro de fe en Venezuela

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.