martes, 28 noviembre, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Económica

El bolívar cayó 1,7 % frente al dólar estadounidense en octubre

Por Jorge I Jiménez Flores
1 de noviembre de 2023
Publicado En Conexión Económica
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

La moneda nacional, el bolívar, se devaluó un 1,7% frente al dólar -referencia en el país para fijar precios- en el transcurso del mes de octubre, que cerró con una cotización de la divisa estadounidense en 35,06 bolívares, informó este martes el Banco Central de Venezuela (BCV).

El precio de la moneda norteamericana, adoptada por el país de manera no oficial, en medio de una hiperinflación que vivió entre 2017 y 2021, aumentó un 1,7% en octubre, cuando empezó en 34,46 bolívares, de acuerdo con el ente emisor.

Además, el precio del dólar, que ha bajado seis céntimos de bolívar en las últimas 24 horas, acumula un incremento del 99,7% en lo que va de año, cuando arrancó en 17,55 bolívares por unidad en el mercado oficial de divisas, lo que hizo que la moneda local perdiera un 49,9% de su valor en este período de 10 meses.

El alza de la divisa estadounidense tiene un impacto directo en los precios en Venezuela, donde bienes y servicios son calculados en dólares, mientras que millones de trabajadores, sobre todo del sector público, y pensionistas reciben ingresos en bolívares, que pierden valor al ritmo que lo hace la moneda local.

Hoy, el salario mínimo y la pensión, ambos de 130 bolívares al mes, equivalen a 3,7 dólares, cuando un venezolano necesita alrededor de 100 dólares mensuales para gastos básicos de alimentación, según estimaciones independientes.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de la hiperinflación que redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.

El país acumula una inflación del 158,3% de enero a septiembre de este año, según cifras oficiales.

 

Foto: referencial

 

Next Post

Fundación Dar Más que Recibir entregó ayuda a niños en edad escolar en sectores del sur de Valencia

Más de 36 mil 664 electores participarán en las elecciones de las autoridades de la Universidad de Carabobo

Más Leídas

En Conexión Regional

Realizan el primer taller de Educación para el Desarrollo Sostenible en Cojedes

Por Jorge I Jiménez Flores
28 de noviembre de 2023
0

Esta semana se llevó a cabo desde el Ateneo de Macapo (municipio Lima Blanco, estado Cojedes), el primer taller de...

Leer Más

Realizan el primer taller de Educación para el Desarrollo Sostenible en Cojedes

Apareció una pareja asesinada dentro de un rancho en Yagua, municipio Guacara

CLEC recibió proyecto de presupuesto 2024 presentado por la Gobernación de Carabobo

Alcalde Fuenmayor  reinauguró canchas deportivas en las comunidades  El Palotal y Lomas de Funval de Valencia

Maduro: «la Fuerza Armada está presta y preparada para defender el territorio»

La drástica sanción que podría recibir la selección de Perú tras incidentes con jugadores venezolanos en Lima

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.