jueves, 30 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Global

Director del PNUD: Latinoamérica debe redoblar paso para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible

Por Jorge I Jiménez Flores
2 de octubre de 2022
Publicado En Conexión Global
Share on FacebookShare on Twitter

Información EFE

Latinoamérica debe “redoblar el paso” para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030, tras haber retrocedido entre ocho y diez años por la pandemia de la COVID-19 y la actual crisis económica, advirtió el director para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Felipe López-Calva.

En una entrevista con EFE, López-Calva señaló que “el camino hacia los ODS es ahora más corto y la brecha se ha ampliado”, como se constató en el reciente decimocuarto Foro Ministerial de Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe, celebrado esta semana en Cuenca (Ecuador).

“Si seguimos haciendo lo mismo, no llegamos a cumplir con los objetivos. Por lo tanto, tenemos que redoblar el paso”, insistió López-Calva, que valoró la declaración suscrita por 33 países en la reunión de Cuenca (sur), donde se ratificó el compromiso de alcanzar las metas de los ODS.

En ese documento se suscribió la intención de crear sistemas de protección social universales que sean financieramente sostenibles y aumentar la financiación para el desarrollo con un gasto más eficiente.

“La intención no es sólo gastar más, sino gastar mejor”, indicó López-Calva, para quien la prioridad debe ser la inversión en capital humano, lo que incluye salud, educación y acceso a servicios sociales, de modo “que sean motores de productividad y crecimiento”.

También abogó por “proteger mejor a aquellos que son más vulnerables” y por “compartir colectivamente ese riesgo a través de los instrumentos que existen de protección social”.

Repensar esquemas fiscales

Asimismo, López-Calva enfatizó la necesidad de que esa mayor inversión se lleve a cabo con “sostenibilidad fiscal”, lo que implica “repensar los esquemas fiscales, pero en un momento en crisis es difícil reestructurarlos”.

“Hay países que lo están intentando de manera muy ambiciosa y creo que con una base política sólida como Chile y Colombia, pero también es un compromiso de la comunidad internacional. No es un problema de que falte el dinero”, reconoció López-Calva.

“Los mercados internacionales y las instituciones financieras tienen los recursos, pero hay que pensar los instrumentos, los mecanismos y las regulaciones que permitan a los países acceder a ese financiamiento en mejores condiciones”, añadió.

Entre los 17 ODS, el director regional del PNUD ve algunos cruciales, como “el énfasis en eliminar la pobreza extrema en todas sus formas” porque “es una responsabilidad global, y ciertamente que, al paso que vamos, no llegamos”.

Luego se fijó en la “reducción de las desigualdades en distintas dimensiones”, incluida sobre todo la participación política de la mujer, pues consideró clave para la sostenibilidad de las democracias que “la gente sienta que son tratados de igual manera que todos los demás y donde tengan las mismas oportunidades”.

Nuevo contrato social

Otro objetivo que ve crucial es el 17, que habla del “compromiso global y las asociaciones para el desarrollo, porque de otra manera no va a ser posible llegar a las metas que nos hemos propuesto para el 2030”.

En ese aspecto, López-Calva abogó por incluir a todos los actores en la misma conversación para consensuar las políticas que ayuden a acelerar el viaje hacia los ODS.

“Es lo que de alguna manera se ha llamado un nuevo contrato social”, manifestó.

Ahí subrayó la importancia del sector privado, pues a su juicio “lo único que puede llevar realmente a una recuperación sostenible, es la acción privada” porque la sostenibilidad no solo pasa por los elementos fiscales, sino también con “inversiones en las que se consideren los impactos ambientales y sociales”.

Reforzar el multilateralismo

El director regional del PNUD apuntó a hacer más fluida la financiación y la cooperación a través de instituciones multilaterales como las del sistema de las Naciones Unidas o instituciones financieras como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

“Son instancias muy importantes que pueden tener una oportunidad a la hora de renovarse y de generar nuevos instrumentos para que los países tengan un mejor acceso a ese financiamiento”, precisó.

Pidió que no se pierda de vista que Latinoamérica fue la región más afectada por la pandemia, tanto en muertes como en consecuencias económicas.

“Es una región que está en un proceso muy complejo de fortalecimiento institucional, democrático y económico y este choque puede hacer descarrilar ese camino si no se llevan acciones muy concretas. Es fundamental la importancia que la comunidad internacional tiene que dar a Latinoamérica y el Caribe como una región que requiere ese apoyo del multilateralismo”, concluyó.

 

Next Post

Hay cuatro estadounidenses que permanecen detenidos en Venezuela

Juegos Suramericanos 2022: Carabobeña Katherine Echandía da primera medalla de oro para Venezuela en Asunción

Más Leídas

En Conexión País

Detienen al presidente de la CVG, Pedro Maldonado y a directivos de las empresas básicas

Por Jorge I Jiménez Flores
30 de marzo de 2023
0

El Correo del Caroní informó, a través de su cuenta en Twitter que este jueves 30 de marzo en horas...

Leer Más

Detienen al presidente de la CVG, Pedro Maldonado y a directivos de las empresas básicas

Gremio comercial solicitó optimizar los procesos de importación y exportación

Tiendas UPI aperturó su quinta sede en Puerto Cabello

Disbattery Lubricantes S.A. apuesta al parque automotriz venezolano e industrial abasteciéndolo de calidad e innovación

Jefe de Homicidios del Cicpc La Guaira aprehendido por el asesinato de Nazareth Marín; hay tres detenidos más

Bad Bunny protagoniza la primera portada en español de TIME

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.