En Conexion Radio Web
miércoles, julio 2, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Conindustria: La producción industrial privada de Venezuela cayó un 4,3% en 2023

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
16 de febrero de 2024
Publicado En Conexión Económica
0
Pisella: Industriales venezolanos se irán de gira por Colombia la semana entrante
0
SHARES
47
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

La producción industrial privada de Venezuela se redujo un 4,3 % el año pasado con respecto a 2022, según cifras preliminares presentadas este jueves por la Confederación de Industriales (Conindustria), que informó de caídas de dos dígitos en sectores como bebidas y textil y calzado.

 

De acuerdo con la gremial, la producción se contrajo un 4,7 % en el primer trimestre de 2023, un 12,3 % en el segundo y un 2,1 % en el tercero, respecto a los mismos períodos de 2022, y luego creció un 9 % en los últimos tres meses del año pasado.

«Ese crecimiento no logró compensar la caída que traíamos en el año», dijo el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, en la presentación de un balance de 2023, cuando el sector de bebidas cayó un 25 %, plástico y caucho un 13,5 % y textil y calzado un 11,6 %.

 

La confederación aseguró que los principales factores que afectaron la actividad industrial fueron los «excesivos» tributos, la «falta de financiamiento, la baja demanda nacional, la competencia de productos importados» y la inflación.

 

Por otra parte, la industria trabajó a una media del 37,5 % de su capacidad instalada en el cuarto trimestre del año pasado, una disminución de 2,4 puntos en comparación con los últimos tres meses de 2022, cuando operó a un 39,9 %, según la gremial, que señaló, a modo de comparación, que sus pares brasileños y colombianos usan el 79 % de su capacidad.

 

Ventas

En relación con las ventas, Conindustria señaló que, de acuerdo con los resultados de una encuesta, en la que participaron 228 empresarios, el 65 % de estos respondió que aumentaron «poco» y el 12 % dijo que «mucho» en el cuarto trimestre respecto al mismo lapso de 2022, mientras que un 12 % aseguró que disminuyeron «poco», un 4 % que «mucho» y el 7 % restante afirmó que «ha sido igual».

93 % de los industriales a favor de la flexibilización de sanciones

El 93 % de los industriales del país está de acuerdo con la flexibilización de sanciones de Estados Unidos al país suramericano, que prevé para este año un mayor crecimiento de su economía si la nación norteamericana mantiene el alivio de las medidas, aseguró además Conindustria.

 

Sólo un 7 % está en desacuerdo con la «flexibilización de las sanciones económicas a entes del Estado venezolano por parte del Gobierno de EE.UU.», dijo el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, en una conferencia.

 

«La industria nacional, de alguna u otra manera, se ve perjudicada (…) por el tema de las sanciones», aseguró el empresario, que señaló, entre las consecuencias, la «dificultad en el manejo de las divisas en el exterior».

 

La confederación estima que el escenario relacionado con la producción industrial privada de Venezuela «será más favorable en la medida que se mantenga» la flexibilización de las sanciones estadounidenses, prevista hasta abril próximo.

 

En este sentido, Pisella señaló que la producción crecerá un 10 % si se mantiene el alivio y un 4,3 % si se reanudan las sanciones, lo que Washington amenaza con hacer si no se levanta la inhabilitación política a la candidata de la principal coalición antichavista a las presidenciales de este año, María Corina Machado, que le impide competir por cargos de elección popular hasta 2036.

 

Según EE.UU., Caracas tiene la posibilidad de habilitar a la exdiputada hasta abril, cuando vence el alivio de sanciones que entró en vigencia en octubre, como parte de las conversaciones entre ambos países, en paralelo a las negociaciones entre el chavismo y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que pactaron entonces garantías para las presidenciales, aún sin fecha.

 

Foto: Archivo

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Muere en prisión Alexei Navalny, el mayor opositor de Vladimir Putin en Rusia

Next Post

Vivace Lírico Pop cautivó al público valenciano con un exquisito repertorio

Next Post
Vivace Lírico Pop cautivó al público valenciano con un exquisito repertorio

Vivace Lírico Pop cautivó al público valenciano con un exquisito repertorio

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.