martes, 21 marzo, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Económica

Confepapa: En riesgo un millón de empleos por contrabando desde Colombia

Por Jorge I Jiménez Flores
17 de agosto de 2022
Publicado En Conexión Económica
Share on FacebookShare on Twitter

La Confederación Nacional de Productores, Comercializadores de la Cadena Insumo Productiva de la Papa (Confepapa) alertó este miércoles que cerca de un millón de empleos, entre directos e indirectos, vinculados a la industria de este rubro nacional están en severo riesgo producto del contrabando de papa que ha venido en incremento en los últimos meses desde Colombia hacía Venezuela.

Abraham Hayón, presidente de esta institución, aseveró que se trata de una «agresión comercial» que viene del país vecino a través de comerciantes escrupulosos que se han dedicado a ingresar al país papas colombianas sin reglamentación y a precio irrisorio. En este sentido, destacó que es inexplicable que un saco de este alimento, que ronda entre $18 y $25, se esté negociando hoy en el país por el orden de entre 10 y 12 dólares, 45% menos del precio de origen.

Señalando de estarse registrando un proceso dumping en el país, Hayón destacó que frente a las intenciones de extranjeros de hacerse del mercado local solo traerá como consecuencia que más 30.000 hectáreas hoy productivas en el país terminen quebradas. También reiteró que este hecho pone en riesgo a más de un (1) millón de personas que dependen de la comercialización, siembra, cosecha, y agroindustria de la papa.

«La papa es el segundo rubro agrícola del país, globalmente llega a comercializar 500 millones de dólares en Venezuela. ¿Será que por su bajo costo, amplio volumen y rápido consumo y rotación; está siendo camuflaje de un producto que puede costar más de $50mil dólares el kilo y pueda ser utilizada en otro país como distribución internacional?», reflexionó el portavoz del gremio papero haciendo un llamado de alerta a las autoridades nacionales a tomar cartas en el asunto.

Nota de prensa

 

Next Post

Reino Unido es el primer país en aprobar una vacuna bivalente contra la Covid-19

Ford Motor de Venezuela trae la nueva Ranger Diesel 4x4

Más Leídas

En Conexión con la Salud

CC La Granja presentará el evento «Mi Familia es mi Fuerza», a propósito del Día Mundial del Síndrome de Down

Por Jorge I Jiménez Flores
20 de marzo de 2023
0

A propósito del Día Mundial del Síndrome de Down, el Centro Comercial La Granja presentará en su tarima central el...

Leer Más

CC La Granja presentará el evento «Mi Familia es mi Fuerza», a propósito del Día Mundial del Síndrome de Down

Tareck El Aissami renunció al Ministerio del Petróleo

Jesús Acosta apoyará a Maria Corina Machado; Movimiento Naguanagua Presente cumplió dos años de fundado

Pérez Vivas: «El hambre y la miseria siga galopando, mientras los fondos se pierden en escándalos de corrupción de jerarcas rojos»

Este jueves taller “La oratoria y los mitos del miedo” en el Colegio de Abogados

Eduardo Noguera: «El voto es la única herramienta capaz de generar el cambio político que necesitamos»

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.