viernes, 1 diciembre, 2023
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result
Inicio En Conexión Económica

Cedice: Venezuela sigue siendo la economía menos libre del mundo

Por Jorge I Jiménez Flores
20 de septiembre de 2023
Publicado En Conexión Económica
Share on FacebookShare on Twitter

La dolarización que ha tenido lugar en Venezuela en los últimos años ha ocasionado la pérdida de capacidad del bolívar como instrumento de cambio y reserva de valor. Por esta razón, ya no puede considerarse una «moneda sana», uno de los criterios evaluados por el Índice Mundial de Libertad Económica (EFW por sus siglas en inglés), en el que Venezuela quedó en el último puesto (165 entre 165 países evaluados) por tercer año consecutivo.

 

El instrumento es elaborado anualmente por el Instituto Fraser de Canadá en alianza con el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) y evalúa cinco componentes clave de la libertad económica: tamaño de gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, moneda sana, libertad de comercio y regulaciones laborales y crediticias.

Además del pobre desempeño en cuanto al poder de la moneda (0,94/10 puntos) Venezuela resultó reprobada en todos los indicadores, obteniendo una puntuación general de 3,02/10.

 

La evaluación de cada uno de los componentes fue la siguiente:

4,65/10 Tamaño de gobierno.

2,29/10 derechos de propiedad.

0,94/10 Moneda sana.

4,99/10 libertad de comercio.

2,17/10 marco regulatorio.

 

En los años 80 Venezuela ocupaba el puesto 22 de este ranking, lo cual indicaba un mejor comportamiento en estas áreas libertad económica.

 

Respecto a la ubicación tan desfavorable de Venezuela en este índice, Rocio Guijarro Gerente de Cedice Libertad, comentó: «La situación de Venezuela puede explicarse por estos resultados. Como bien señalan los académicos consultados por el Fraser Institute, cuando la inflación es creciente, se incrementan impuestos y regulaciones y no se garantizan los derechos de propiedad, los ciudadanos se vuelven económicamente menos libres, lo que incide en un menor crecimiento económico, menos inversión y poca generación de fuentes de empleo y riqueza».

 

A escala mundial, el país económicamente más libre fue Singapur, mientras que en Latinoamérica Costa Rica obtuvo el primer lugar de la región y el 21 del mundo, desplazando a Chile.

 

Es de notar que Hong Kong, estuvo muchos años en el primer lugar del índice, este giro de Hong Kong es un ejemplo de cómo la libertad económica está íntimamente relacionada con la libertad civil y política. El objetivo del gobierno chino era reprimir la disidencia política y civil. Estas represiones, combinadas con los esfuerzos del gobierno por controlar el sector privado, llevaron inevitablemente a una disminución de la libertad económica. «La prosperidad de Hong Kong probablemente se verá afectada como resultado de ello», indica el reporte.

 

El populismo contra la libertad económica

Además del ranking anual, que puede consultarse completo en este enlace https://l.cedice.org.ve/Libertad_Economica_2023

 

El Instituto Fraser pone la lupa este año en un tema que tiene implicaciones en lo económico y en lo sociopolítico, como lo es el populismo.

 

En una de las investigaciones presentadas en el Índice donde se resalta la relación inversa entre este fenómeno y el retroceso en las libertades económicas, así como el vínculo que hay entre estas y las instituciones fuertes.

 

Nota de prensa

Foto: Archivo

 

 

Next Post

Exitosa presentación de la Orquesta Billo’s en el Teatro Municipal de Valencia

Última Hora: Gobierno activa a más de 11 mil funcionarios policiales y militares para tomar la cárcel de Tocorón

Más Leídas

En Conexión País

María Corina Machado y todos los inhabilitados deben acudir al TSJ a introducir un amparo cautelar

Por Jorge I Jiménez Flores
1 de diciembre de 2023
0

Este jueves 30 de noviembre en horas de la noche, el Reino de Noruega hizo público el procedimiento para la...

Leer Más

María Corina Machado y todos los inhabilitados deben acudir al TSJ a introducir un amparo cautelar

Estados Unidos: Aún no hay avances de parte de Venezuela para asegurar la intergridad de las elecciones presidenciales 2024

Juan Guaidó asegura que María Corina Machado no esta inhabilitada; es una perseguida de Maduro

Diosdado Cabello niega posibilidad de que sean levantadas las inhabilitaciones políticas

Alcaldía de San Diego y vecinos de Altos del Paraíso pusieron en funcionamiento pozo de agua

La Nave derrotó a Tigres con poder y gran pitcheo

Leer Más

Todos los derechos reservados 2022
Contacto: [email protected] / [email protected]

Venezuela – estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Cultural
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.