En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Una publicidad engañosa podría vaciar tu cuenta bancaria

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
27 de enero de 2025
Publicado En Conexión Económica
0
Una publicidad engañosa podría vaciar tu cuenta bancaria
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 9 de enero, Ninoska*, de 62 años, revisó la cuenta bancaria de su madre, Martha* y descubrió que los más de 38 mil bolívares (casi 800 dólares) que esta tenía ahorrados habían desaparecido.

Cuatro transferencias no autorizadas vaciaron la cuenta, a pesar de que Martha no utiliza aplicaciones bancarias ni tiene la cuenta asociada a un número telefónico o correo electrónico.

“Sentí que se me bajó la tensión. Ese dinero eran los ahorros de mi mamá de muchos años”, relató Ninoska, quien tampoco usa la BDVapp y accede al Banco de Venezuela a través de su página web. Martha, de 86 años de edad, y con diabetes, no tiene conocimientos tecnológicos y depende de ese dinero para emergencias médicas o gastos personales.

Raymond Orta, experto en delitos informáticos, explicó que la nueva modalidad del phishing, un tipo de estafa digital, incluye pagos de publicidad falsa en redes sociales, Google y mensajes vía correo electrónico.

En dichas promociones, los ciberdelincuentes suplantan la identidad de instituciones bancarias y ofrecen tarjetas de créditos, créditos y otros beneficios financieros.

El phishing consiste en “la pesca de datos”. Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para extraer información privada de las personas al hacerse pasar por instituciones en las que la víctima confía plenamente, en este caso, instituciones bancarias.

 

Información de Crónica Uno

Foto: Referencial

Ninoska y Martha son nombres ficticios 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Fiscalía revisa otros 381 casos de detenidos en las protestas postelectorales

Next Post

Alcaldía de Naguanagua promueve plan de incentivos en materia de pago de impuestos

Next Post
Alcaldía de Naguanagua promueve plan de incentivos en materia de pago de impuestos

Alcaldía de Naguanagua promueve plan de incentivos en materia de pago de impuestos

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.