En Conexion Radio Web
jueves, julio 3, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Fundaredes: Venezolanas corren alto riesgo frente a redes fronterizas de trata con fines sexuales

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
4 de junio de 2024
Publicado En Conexión País
0
Rescatan a venezolanas que eran explotadas sexualmente en República Dominicana
0
SHARES
44
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

Las mujeres venezolanas que cruzan la frontera con Colombia corren un «alto riesgo» de ser capturadas y sometidas por grupos criminales vinculados con redes de prostitución forzada y trata de personas en general, alertó este lunes la ONG Fundaredes.

La organización explicó que las víctimas utilizan el paso fronterizo para emigrar, por lo que las bandas criminales operan en esta zona con el objetivo de engañarlas y forzarlas a la prostitución.

«Algunas cruzan los puentes internacionales sin que ninguna autoridad se percate de su situación, mientras que otras cruzan por los pasos irregulares conocidos como trochas por falta de documentos», señaló la ONG.

 

Alto riesgo: el aumento de la prostitución forzada se ha vuelto significativo

Magaly Castañeda, directora de la Fundación Frida Kahlo, dijo a FundaRedes que ha habido «un aumento significativo de mujeres venezolanas dedicadas a la prostitución forzada en la región fronteriza».

«La población de mujeres que atendemos es alrededor de 80% mujeres venezolanas y 20% colombianas», detalló Castañeda.

FundaRedes recordó que en 2021 la Presidencia publicó un plan nacional contra la trata de personas y, dos años después, el fiscal general, Tarek William Saab, firmó un plan de trabajo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y presentó el manual para investigar este delito.

Sin embargo, la ONG cree que la implementación de estos instrumentos resulta «aún muy frágil», ya que «este delito no sólo lo cometen bandas delictivas sino funcionarios civiles y/o militares que se valen de sus cargos para sacar provecho de esta situación».

Se cuenta un total de mil 390 venezolanas rescatadas de redes de trata de personas en el año 2022, cuando aumentaron estos casos así como las detenciones de implicados por estos hechos, según un informe de la oenegé Mulier Venezuela.

 

Foto: referencial archivo

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Majestuoso concierto del Consermuca por el 78º aniversario de la república italiana

Next Post

Alcalde Fuenmayor condecoró con Orden Ciudad de Valencia al Carabobo Fútbol Club

Next Post
Alcalde Fuenmayor condecoró con Orden Ciudad de Valencia al Carabobo Fútbol Club

Alcalde Fuenmayor condecoró con Orden Ciudad de Valencia al Carabobo Fútbol Club

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.