En Conexion Radio Web
jueves, octubre 30, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Visibilizan las oportunidades de crecimiento exponencial de la industria de proteína animal en Venezuela

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
27 de octubre de 2025
Publicado En Conexión Económica
0
Visibilizan las oportunidades de crecimiento exponencial de la industria de proteína animal en Venezuela
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Del 22 al 24 de octubre se desarrolló en el Hesperia WTC Valencia un evento inédito en la industria de proteína animal venezolana y que por primera vez en la historia reunió a los productores ganaderos, avícolas, acuícolas y porcinos para impulsar este importante sector de la economía nacional.

El director de Innovagro, empresa organizadora del PAI Summit 2025, Alexander Teles, detalló que a través de 67 conferencias y cuatro foros se desarrollaron temas de discusión para proyectar un país con posibilidades de exportación. “Hay que tomar medidas sanitarias en el control de los rebaños y sistemas de producción, trabajar en la sostenibilidad porque debemos producir mientras cuidamos el ambiente, mirar el encadenamiento productivo porque tenemos que ser eficientes para tener precios competitivos en el mercado internacional y Venezuela tiene potencial para ello”, explicó.

En los debates participaron especialistas nacionales y de más de 13 países quienes analizaron, entre otros temas, cómo los mercados en el exterior permitirían aprovechar la capacidad instalada de la industria venezolana que en la actualidad está concentrada solamente en el mercado local. “Si llegamos a los mercados internacionales no vamos a  tener un techo de producción, que es una limitante porque como sólo trabajamos con la demanda nacional, eso no nos permite hacer ese crecimiento exponencial para el que la industria está preparada”, dijo el especialista.

Teles celebró la extraordinaria receptividad de los miles de visitantes que en esta oportunidad recorrieron más de dos mil metros cuadrados de exhibición comercial, el doble de eventos anteriores, y conocieron las potencialidades de más de 100 stands con más de 140 marcas de las distintas etapas de la cadena productiva. Aseguró que estos espacios reflejaron la industria pujante que anhela el productor venezolano.

El evento fue respaldado por las principales universidades autónomas del país como UCV, UDO, UCLA y LUZ, y reunió a dirigentes gremiales de los sectores agropecuarios y empresariales de Venezuela, entre ellos el presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, quien destacó la extraordinaria organización del PAI Summit 2025 y la importancia de estos eventos  para motivar la actividad empresarial en el país.

“La producción de proteína es un mercado que viene creciendo, que cada día tiene mayor  consumo por parte de los venezolanos y tenemos las esperanzas sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas que están trabajando en la cadena de producción de proteínas, porque son las que van a ayudar a las empresas más grandes a que se pueda exportar por lo que hay oportunidades para robustecer este sector”, dijo Capozzolo.

El PAI Summit 2025 sirvió además para el lanzamiento de nuevos productos y servicios para los sectores primarios en Venezuela. Además incluyó exhibición de animales como búfalos, cabras y ovinos, y una plaza gastronómica de primera línea. Los organizadores invitaron al empresariado del ramo a estar atentos a una próxima edición.

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Director de la revista POESÍA Víctor Manuel Pinto recibirá botón Filuc

Next Post

Conforman Unidades Populares de Gestión de Riesgo en Naguanagua

Next Post
Conforman Unidades Populares de Gestión de Riesgo en Naguanagua

Conforman Unidades Populares de Gestión de Riesgo en Naguanagua

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.