En Conexion Radio Web
jueves, julio 3, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Una familia venezolana de cinco personas necesita 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta alimentaria

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
21 de septiembre de 2023
Publicado En Conexión Económica
0
Desde el 2021 el crecimiento del sector Automercados ha sido de 19%
0
SHARES
34
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

Una familia de cinco personas en Venezuela necesita 126 salarios mínimos mensuales para costear la cesta alimentaria, cuyo costo fue de 491 dólares en agosto, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este jueves.

El ente independiente explicó que, el mes pasado, cuando el salario mínimo -130 bolívares- equivalía a 3,98 dólares, una familia requirió 7,86 salarios más que en el mes de julio para adquirir una canasta calculada con precios de 60 productos básicos.

Los alimentos que más subieron fueron la leche, el queso y los huevos, con un alza de 10,93 %, seguido de las grasas y aceites, que aumentaron un 7,19 %, y las frutas y hortalizas, con una subida de 6,48 %.

El pasado 31 de agosto, el Cendas-FVM indicó que un maestro necesita ganar el equivalente a 19,24 veces su salario mensual para acceder a la canasta básica alimentaria.

El ente independiente indicó que el sueldo promedio del docente es de 26,09 dólares al mes, monto que representa «apenas el 5,2 %» del costo de los alimentos, lo que, a su vez, supone un «déficit del 94,8 %».

Desde marzo de 2022, el salario mínimo y las pensiones se mantienen en 130 bolívares, un monto que ha perdido poder de compra ante el alza de la cotización del dólar en el país, donde los comercios usan la divisa como referencia para fijar los precios.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.

 

Foto: Archivo

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Pérez Vivas desde Carabobo: Hay que eliminar la reelección indefinida

Next Post

Maduro dice que el comercio interno crecerá 40% en 2023

Next Post
Maduro ratificó su apoyo a Argentina en reclamo de soberanía de Malvinas

Maduro dice que el comercio interno crecerá 40% en 2023

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.