En Conexion Radio Web
miércoles, septiembre 3, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Sector supermercado podría cerrar este año con un crecimiento de 3,5 %

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
5 de julio de 2024
Publicado En Conexión Económica
0
Cendas-FVM: Un docente venezolano necesita 24,2 salarios al mes para alimentar a la familia
0
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, estimó que si continúa la tendencia que se registró en mayo y junio de este año, este 2024 podría cerrar con un crecimiento de 3,5 % en comparación al año 2023.

 

En ese sentido, señaló que lo principal es lograr que el ingreso del venezolano aumente: «se han venido tomando medidas en el sector privado, que tiene un pago muy por encima del salario mínimo, pero tiene que haber una revisión en el marco de la Ley del Trabajo».

 

Sostuvo que tiene que haber un mayor incremento en la oferta de productos para que el precio de los rubros se mantenga o baje.

 

«El tema de la carga fiscal es un aspecto que hay que revisar», agregó al tiempo que aseveró que la Ley de Armonización Tributaria «sirvió pero no ha sido suficiente».

 

«Redujo los extremos. Pero creo que hay que ir a una segunda etapa de revisión de cada Alcaldía y de cada industria para que se pague exactamente lo que corresponde a ese equilibrio entre lo que necesita esa Alcaldía para poder prestar los servicios y lo que necesita la empresa para poder tener empleo y margen de sustentabilidad», explicó Atencio en Televen.

 

Foto: Archivo

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Néstor Olleros es el nuevo vocero de la Plataforma Unitaria en Carabobo

Next Post

Maestros carabobeños advierten que niños con deficiencias académicas están siendo promovidos

Next Post
Expertos ONU: “Dejar fuera de la educación 130 millones de niñas es fracasar”

Maestros carabobeños advierten que niños con deficiencias académicas están siendo promovidos

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.