En Conexion Radio Web
sábado, julio 12, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Ricardo Baptista en foro de Fedeindustria Carabobo: Empresarios deben reinventarse

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
21 de octubre de 2022
Publicado En Conexión Económica
0
Ricardo Baptista en foro de Fedeindustria Carabobo: Empresarios deben reinventarse
0
SHARES
41
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Transacciones más económicas, mercados internacionales y emprendedores jóvenes con activos exitosos son algunas de las promesas que supone la transformación a las plataformas virtuales.

El profesor Ricardo Baptista confirmó  en el taller «de Economía Digital» efectuado en la sede de Fedeindustria Carabobo en Valencia, que muchos empresarios sienten sus desconfianzas e incomodidades al efectuar esta transición, pero es importante que comprendan la importancia de adaptarse.

“Sabemos que este es un mercado que puede ser muy riesgoso y requiere de un proceso de formación y actualización de herramientas, las cuales todavía son muy desconocidas en Venezuela”.

Sin embargo, las recompensas valen la inversión, pues se pueden efectuar transacciones a nivel internacional con menores costos, considerando que se emplean plataformas similares.

“El empleo de las criptomonedas puede ser muy económico, pero hay que desarrollar esta ingeniería para que los proveedores puedan acceder a estos sistemas de pago”.

 

Afirmó que es importante reconocer esta nueva frontera, la cual aparece en un horizonte  no muy lejano. “Estamos efectuando estas actividades que permitan al sector productivo actualizar sus conocimientos e integrarse a estas tendencias de manera efectiva. Son sistemas disruptivos, con nuevas modalidades de comercio o pago que se están imponiendo sobre los modelos tradicionales”.

Baptista añade que esta filosofía capta nuevas atenciones en el país, especialmente en el emprendedor de las nuevas generaciones. “Como uno de los países más jóvenes de Latinoamérica, Venezuela tiene una gran capacidad para reinventarse. Hay muchos proyectos que se desarrollan como activos digitales, los cuales de repente no los percibimos físicamente, pero están funcionando. Estos son conceptos que a muchos asustan, pero debemos aprender a emprender en línea”.

Esta iniciativa, de parte del grupo de trabajo que preside Rodolfo Cibanik, tuvo  también como ponente a Pedro Conde, representante del sector agropecuario, para compartir sus visiones y experiencias en la materia.

 

Mundo del agro en el entorno virtual

Una actividad tan remota como el trabajo del campo busca hoy en día los beneficios de una práctica tan novedosa como el comercio electrónico.

Pedro Conde, quien pertenece al sector agrario, confiesa que esta revolución tecnológica está todavía en sus primeros pasos para muchos colegas. “Estamos en una etapa de ensayo y error. Hay mucho que intentar e implementar”.

Aspira que al concluir este proceso de adaptación, el trabajador de esta área productiva cuente con un recurso alternativo para el comercio tradicional que pueda ser empleado con efectividad.

Considera que ciertamente se está construyendo una vital confianza, necesaria para esta evolución. “Estamos dispuestos a intentarlo y hacer los cambios necesarios, lo cual es positivo. Nosotros nos proponemos a integrarnos en el ecosistema digital y quienes lo manejan están dispuestos a hacer las modificaciones necesarias para nosotros”.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Reportero gráfico Jorge Cera requiere ayuda para operación urgente de tumor cerebral

Next Post

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Next Post
Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 28 de octubre en Valencia

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.