La empresa brasileña Purelac avanza en su consolidación en Venezuela con la apertura de una planta de producción en Nirgua, estado Yaracuy, desde donde comenzará a fabricar localmente componentes lácteos que hasta ahora eran importados desde Brasil.
Esta iniciativa representa un paso estratégico para la compañía, que busca fortalecer su capacidad industrial en el país y ampliar su presencia tanto en el mercado de consumo masivo como en el sector industrial.
Durante una rueda de prensa en Valencia, Adriel Jesús, representante de Purelac en Venezuela, explicó que la planta permitirá producir entre 30 y 50 toneladas diarias de productos lácteos. Estos estarán dirigidos a panaderías, heladerías y otros negocios del sector industrial, ampliando así el alcance de la marca en distintas áreas del mercado.
Jesús subrayó que la apertura de esta sede nacional también generará empleos directos e indirectos, contribuyendo al desarrollo económico local y fortaleciendo la cadena productiva en Yaracuy y otras regiones.
Por su parte, Dana Gil, gerente de mercadeo, resaltó que la marca ha logrado consolidarse en Venezuela gracias a una combinación de calidad y precio accesible. “Purelac no es una leche completa, sino un compuesto lácteo con más del 51 % de leche, respaldado por más de 58 años de experiencia en el mercado”, explicó. La gerente enfatizó que los estándares de producción de la compañía aseguran que la calidad de los productos se mantenga en el tiempo, ofreciendo a los consumidores venezolanos una opción confiable y de alto nivel.
Pero la apuesta de Purelac en Venezuela va más allá de la industria: la compañía anunció la creación de la Fundación Purelac, un proyecto educativo orientado a la formación tecnológica de jóvenes. La fundación lanzará una academia gratuita con enfoque en inteligencia artificial, innovación y tecnología, con el objetivo de brindar herramientas para que los estudiantes desarrollen habilidades que potencien su futuro profesional y personal. Inicialmente, la academia abrirá sus puertas en Valencia, donde la marca tiene mayor impacto comercial, con planes de expandirse a otras ciudades del país.
“Queremos que los jóvenes tengan la oportunidad de aprender, explorar y transformar su entorno mediante la tecnología. Este proyecto es una inversión en talento y en futuro”, destacó Jesús, al tiempo que enfatizó que la academia será completamente gratuita y estará abierta a todos los interesados.
Con esta estrategia, Purelac no solo refuerza su presencia industrial y comercial en Venezuela, sino que también apuesta por un impacto positivo en la comunidad a través de la educación y la innovación. La compañía se posiciona así como un actor clave en la industrialización del país y en el impulso de oportunidades para la nueva generación de profesionales venezolanos.
Nota de prensa