En Conexion Radio Web
lunes, junio 30, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Presidente de Fedecámaras desde Paris: “El modelo rentista petrolero se agotó»

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
17 de noviembre de 2022
Publicado En Conexión Económica
0
Presidente de Fedecámaras desde Paris: “El modelo rentista petrolero se agotó»
0
SHARES
85
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Información EFE

“El modelo rentista petrolero se agotó, no produce lo suficiente para darle las condiciones mínimas a los venezolanos”, afirma en una entrevista con EFE el presidente de la principal patronal del país, Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández, de visita en París hasta este viernes con una comitiva de empresarios.

 

En una gira europea que le ha llevado también a Madrid, el dirigente de Fedecámara presenta una Venezuela “en un proceso de reformas más orientadas hacia el mercado”, un avance, según Fernández, respecto a las dos últimas décadas, cuando había una elevada tensión entre los empresarios y los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

El Ejecutivo “se ha dado cuenta de la importancia del sector privado”, asegura Fernández, quien constata que los últimos ocho años de socialismo fueron los más difíciles, con una caída del PIB del 70% y un éxodo de unos siete millones de venezolanos.

 

Además del giro de la administración central, el empresario se felicita de la toma de conciencia de la ciudadanía.

Modelo rentista petrolero se agotó

“Sabe que no puede depender de los gobiernos para su vida diaria, que tiene que procurar sus ingresos, y se ha dado cuenta de la importancia de la empresa privada. No todo lo puede resolver el petróleo”, razona.

 

Como ejemplo del desequilibrado panorama del mercado laboral del país sudamericano, Fernández asegura que en Venezuela solo el 18% de los trabajadores activos están empleados formalmente en el sector privado, el 16% en el público y los otros dos tercios “por su cuenta y riesgo”.

Reunión en París con el Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital de Francia: Denis Le Fers, vicesecretario, Adjunto Relaciones Económicas Bilaterales; Vincent Courtade, Dir. Adjunto de Asia, Américas y Pacífico Sur y Pierre-Marie Gaillard. Foto: @fedecamaras

Durante sus reuniones con inversores y legisladores franceses, Fernández ha notado “mucha receptividad tanto en el sector público como en el privado” y asume que se necesitan “los capitales y la tecnología de los mercados internacionales para levantar el negocio”.

“Está agotado el modelo la renta petrolera, sus regalías, que fueron el motor principal de la economía. Seguiremos siendo un país petrolero muy importante, pero que petróleo no sea la única fuente de riqueza”, opina el empresario, que cita el sector alimenticio o el farmacéutico como áreas productivas a explorar.

Los embargos a Moscú por la invasión rusa a Ucrania han vuelto a poner a Caracas en el mercado internacional de la energía y han ayudado a una reapertura de Venezuela, según Fernández.

“Europa occidental tenía una confiabilidad en uno de los países en conflicto para el suministro y se ha dado cuenta de que no era tan confiable. Se está recomponiendo el mapa energético mundial y allí Venezuela pasa a jugar un papel preponderante”, sostiene.

“El período constitucional se respetará”

A pesar de los progresos internos, el responsable de la patronal está preocupado por el éxodo venezolano. En la última década se ha marchado el 25% de la población del país, equivalente a unos 7,5 millones de habitantes.

“Quizá sea el problema más duro, la salida de tantos compatriotas -dice-, pero creemos que cuando comience a haber salarios estables y competitivos, algunos de esos compatriotas regresarán, muchos están en países cercanos”.

Una semana más tarde de que oposición y régimen venezolanos se sentasen a la mesa en París para hablar sobre las condiciones de las elecciones de 2024, el líder de la patronal cree que “el periodo constitucional” se respetará.

“Hemos visto un gran progreso interno, el gobierno y la oposición se han tomado con mucha seriedad y madurez una búsqueda de una salida a la problemática política. Están convencidos de que se tiene que llegar a una solución electoral aceptadas por todas las partes”, comenta.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Tulio Pacheco: “El dinamismo de la Agricultura Familiar requiere organización y legislación”

Next Post

Los republicanos, listos para investigar a Biden por supuesto abuso de poder

Next Post
Los republicanos, listos para investigar a Biden por supuesto abuso de poder

Los republicanos, listos para investigar a Biden por supuesto abuso de poder

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.