En Conexion Radio Web
miércoles, julio 2, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Presidente de Bolivia dice que la dolarización de la economía «es el peor de los caminos»

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
1 de septiembre de 2023
Publicado En Conexión Global
0
Presidente boliviano visitará Venezuela para la firma de acuerdos bilaterales
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo que la dolarización de la economía «es el peor de los caminos» y puede resultar «peor que la enfermedad» por la que atraviesa Argentina, a propósito de la propuesta del libertario Javier Milei, que aspira a la Presidencia de ese país.

«La solución al problema argentino no va por la dolarización, como lo ha planteado algún político que está yendo de candidato en Argentina. Más bien eso es contraproducente para una economía como la argentina», dijo Arce en un encuentro con medios.

Para el mandatario boliviano, «la dolarización es el peor de los caminos» y «hay ejemplos en la región», como Ecuador y Panamá.

También señaló que en la misma Argentina «ya hubo intentos» de dolarización en la Presidencia de Carlos Menem, mediante la «caja de conversión automática» que estableció un sistema cambiario de un dólar por un peso argentino.

Catástrofe la economía argentina

Según Arce, ahí fue «donde entra en catástrofe la economía argentina» y «se destruyó» porque mucha gente prefería irse de compras a Estados Unidos y el país suramericano dejó de producir y comenzó a importar «todo».

Argentina «dejó de generar recursos financieros, no tenía la capacidad de poder crear dinero que tienen los bancos centrales cuando una economía no es dolarizada», mencionó.

«Por lo tanto, todo esto apunta a que la receta puede ser peor que la enfermedad que atraviesa su economía. Hay que tener mucho cuidado en eso», sostuvo.

Arce consideró que la propuesta de dolarización «es una posición política para tratar de generar votación con algunas ideas», pero advirtió que «con la economía no se juega, hay que manejarla con mucho cuidado».

El mandatario, que fue ministro de Economía en 12 de los casi 14 años de Gobierno de Evo Morales (2006-2019), aseguró que Bolivia «era un país dolarizado» antes de que el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) llegara al poder.

A su juicio, las economías dolarizadas impiden a los bancos centrales ejercer la política monetaria, lo que «es como quitarle un brazo a un trabajador» porque solo con la política fiscal «no se puede remar».

Según Arce, parte del «éxito» del modelo boliviano que impulsó como ministro y ahora como presidente se debió a la «bolivianización» de la economía que privilegia la moneda local por encima de la divisa extranjera.

«Nuestra recomendación siempre en este tema de la dolarización, y no solamente como exministro de Economía o como presidente, sino también como académico, es que se constituye en un riesgo enorme para una economía que quiera dolarizarse», alertó.

Milei, el candidato más votado en las primarias del pasado 13 de agosto, propuso dolarizar la economía argentina y cerrar el Banco Central, rescatando antes sus pasivos mediante bonos de deuda.

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Más de 70 ONG piden al Estado garantizar la integridad de los procesos electorales

Next Post

El próximo jueves 7 de septiembre será la preventa de Filuc 2023

Next Post
El próximo jueves 7 de septiembre será la preventa de Filuc 2023

El próximo jueves 7 de septiembre será la preventa de Filuc 2023

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.