En su decisión de otorgarle el Premio de la Paz a María Corina Machado, el Comité Nobel dijo que la líder de la oposición venezolana trabaja “incansablemente” por la democracia y que cumple con los tres requisitos para llevarse el galardón establecido por el propio Alfred Nobel.
Las tres razones del Comité para explicar el premio
- “Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que alguna vez estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un piso común. Eso precisamente es lo que reside en el corazón de la democracia: nuestro deseo común de defender los principios de un gobierno popular, aún cuando no estemos de acuerdo”, agregó el comunicado.
- En segundo lugar, según el Comité Nobel, Machado “nunca se dio por vencida en su resistencia”. Machado defiende las elecciones libres y justas desde hace más de 20 años. Levantó su voz a favor de los derechos humanos y la representación popular.
- Por último, el Comité consideró que Machado fue “consistente en su apoyo a una transición democrática”. Ciudadanos de todo el país vigilaron los puestos de votación, se aseguraron de que los resultados finales estuvieran documentados, dijo el Comité.
Con información de CNN