En Conexion Radio Web
sábado, julio 12, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Perú retiró a su embajador en Honduras por desconocer a Boluarte

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
26 de enero de 2023
Publicado En Conexión Global
0
Perú retiró a su embajador en Honduras por desconocer a Boluarte
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

El Gobierno de Perú retiró definitivamente a su embajador en Honduras, Jorge Alejandro Raffo, en respuesta a “la inaceptable injerencia” en asuntos internos de la presidenta de ese país, Xiomara Castro, al desconocer el Ejecutivo de Dina Boluarte, anunció este jueves la Cancillería de la nación andina.

A través de un mensaje en Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores añadió que, como consecuencia de la posición adoptada por Honduras, las relaciones bilaterales se “mantendrán, de manera indefinida, a nivel de encargados de negocios”.

Castro condenó, durante su intervención en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el “golpe de Estado” en Perú y mostró su “solidaridad” con el destituido mandatario “legítimo, electo” Pedro Castillo, de quien pidió su “inmediata liberación”.

La mandataria hondureña también dijo en su discurso del martes que “la derecha no descansa” en la región, pues en su opinión “cínicamente hablan de desarrollo y planifican golpes de Estado”.

Perú retiró a su embajador en Honduras

“A través de su maquinaria mediática, el boicot económico y la persecución política, el ‘lawfare’ (persecución judicial), mantienen una agresión permanente contra nuestros pueblos”, apuntó la también esposa del expresidente hondureño Manuel Zelaya.

La Cancillería de Perú ha reaccionado con distintas medidas hacia los Gobiernos de la región que han desconocido, hasta el momento, la legitimidad de la presidenta Boluarte, que sucedió constitucionalmente a Castillo después de que éste intentara dar un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre.

Así, el vicecanciller Ignacio Higueras transmitió el miércoles al embajador de Chile en Lima el “malestar” que ha generado en el Gobierno peruano la “manera irrespetuosa” en la que el presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la Celac, a la presidenta Boluarte, informó la Cancillería en su cuenta de Twitter.

Añadió que “el rumbo elegido por el Gobierno constitucional de la presidenta Boluarte es el adelanto de elecciones generales para que los peruanos decidan sin injerencias y en paz el destino del Perú”.

Este martes, Boric, que se estrenó en un cónclave de la Celac tras asumir el poder hace un año, recalcó “la imperiosa necesidad de un cambio de rumbo en Perú”.

“No podemos ser indiferentes cuando hoy en día, en nuestra hermana nación de Perú, personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas”, indicó Boric ante el plenario del bloque.

Por otro lado, la Cancillería anunció el lunes que está evaluando tomar acciones ante lo que define como “actos de injerencia”, por parte del presidente de Bolivia, Luis Arce, quien se refirió este domingo a la crisis que atraviesa el país.

Tenemos al pueblo peruano en una lucha por recuperar su democracia y también por recuperar el derecho a elegir un gobierno que los represente, dijo el presidente de Bolivia.

Desde que Boluarte asumió la presidencia, distintas organizaciones políticas y sociales han salido a las calles a pedir su renuncia, el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones generales inmediatas, pero esas movilizaciones han provocado la muerte de 63 personas, desde diciembre último, debido a los enfrentamientos con la Policía y por hechos vinculados a los bloqueos y protestas.

 

Foto: Cortesía La Tribuna

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

¡La FIFA rompe récord! 400.000 personas asistieron a su museo

Next Post

Mini World Venezuela realizará Casting en Carabobo

Next Post
Mini World Venezuela realizará Casting en Carabobo

Mini World Venezuela realizará Casting en Carabobo

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.