En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

OVV en Carabobo: El 62.5 % de las víctimas de violencia sexual tienen entre 12 y 17 años

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
21 de mayo de 2023
Publicado En Conexión Regional, En Conexión Sucesos
0
OVV en Carabobo: El 62.5 % de las víctimas de violencia sexual tienen entre 12 y 17 años
0
SHARES
68
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Giannina Fusco, coordinadora del Observatorio de Venezolano de Violencia (OVV) en Carabobo informó durante una rueda de prensa que las muertes violentas en la entidad entre enero y abril fueron en su mayoría por intervención policial (30 muertes), lo que representó un 61.2 %, mientras que hubo 17 casos de muertes por homicidios y dos fueron catalogadas como femicidios.

 

En cuanto a las muertes violentas por intervención policial, el municipio Valencia se ubicó en el primer lugar con 13, lo que representó el 40 %.

 

Con respecto a los victimarios en los homicidios, las bandas delincuenciales están entre las de mayor incidencia en el estado Carabobo (6 casos), lo que representa el 35 %.

 

Mientras que el 41 % de los delitos fueron cometidos por armas de fuego y 29,9 por armas blancas.

 

Los municipios más violentos en Carabobo y en los que se cometieron la mayor cantidad de delitos en el primer cuatrimestre son: Valencia (parroquias Miguel Peña y Rafael Urdaneta), Libertador, Guacara, Puerto Cabello, Juan José Mora y Carlos Arvelo.

 

En el ámbito de la identificación de los presuntos delincuentes, la coordinadora destacó que quienes fueron aprehendidos con identificación representa el 26,6 %, sin identificación 36,7 %.

 

El sexo de los presuntos delincuentes es 96,7% masculino y 3,3% mujeres, fue una mujer con presunto prontuario policial. «Llama la atención la aparición de mujeres en grupos armados delincuenciales», dijo Fusco.

 

Violencia contra niños, niñas y adolescentes desde enero hasta abril

Abuso sexual: 24 casos, 85,7 %.

Agresión física: 4 casos, 14,3 %.

Violación sexual: 65 %.

 

El 62.5 % de las víctimas de abuso y violencia sexual tienen edades entre 12 y 17 años y el 87,5 % son cometidos contra féminas.

 

Los niños o niñas que son abusados una sola vez representan el 25 %, mientras que los que son abusados varias veces representa el 35 %.

 

La tendencia en estos casos es que el abusador tiene contacto con la víctimas, explicó Fusco. En ese sentido, el padrastro representa al 25 % de los casos, el abuelastro 8,2 %, un conocido 20,8 %, un vecino 12,5 %.

 

«El aumento de los casos de niños, niñas y adolescentes victimas de abuso sexual contabilizados son 24 casos en el primer cuatrimestre del año y esto debe encender las alarmas de las autoridades», dijo Fusco.

 

En cuanto al lugar: Valencia está en el primer lugar de los casos por abuso sexual con 37,5 %, le siguen Guacara y Los Guayos, también aparecen Libertador, Puerto Cabello, Juan José Mora y Carlos Arvelo.

 

«En cuanto a los delitos contra la propiedad (robos y hurtos) se han incrementado en los últimos cuatro meses, en la época de post pandemia. Los antisociales actúan entre dos o más personas y hay muchos adolescentes y adultos jóvenes que se dedican a este tipo de delitos, en edades comprendidas entre los 12 y los 30 años de edad», aseguró la coordinadora del OVV en Carabobo.

Los femicidios en comparación con el año pasado bajaron, ya que durante el año 2022 hubo 8 casos y ahora en el primer cuatrimestre de 2023 sólo dos casos.

 

Fusco recalcó que Valencia, Libertador y Juan José Mora ocupan los primeros lugares en la mayoría de los casos de violencia o delitos en Carabobo.

 

Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores

Fotos: Erika Pacheco

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Gerencia en Acción: ¿Aceptan o rechazan los gerentes la cultura corporativa?

Next Post

Inaugurada la colectiva “Alquimia del Relámpago” como antesala a la Expo Fedecámaras Carabobo 2023 en Hesperia WTC Valencia

Next Post
Inaugurada la colectiva “Alquimia del Relámpago” como antesala a la Expo Fedecámaras Carabobo 2023 en Hesperia WTC Valencia

Inaugurada la colectiva “Alquimia del Relámpago” como antesala a la Expo Fedecámaras Carabobo 2023 en Hesperia WTC Valencia

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.