En Conexion Radio Web
domingo, octubre 12, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Opinión Jorge Isaac Jiménez Flores: La Esperanza

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
12 de octubre de 2025
Publicado En Conexión Opinión
0
Opinión Jorge Isaac Jiménez Flores: La Esperanza
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Jorge Isaac Jiménez Flores

¿Qué es la esperanza? No hay nada más importante para la historia de la humanidad que conservar la esperanza.

 

A través de ella, los hombres de buena voluntad han ganado batallas sembradas en la paz, la libertad y el amor; la esperanza es ser optimista cuando otros se desesperan y presumen que todo va a ir mal.

 

Los venezolanos hemos tenido esperanza a lo largo de nuestra historia y especialmente cuando necesitamos cambiar nuestro destino, por eso la esperanza jamás la debemos perder.

 

Amigos, venezolanos todos, los que aquí estamos, los que aquí vivimos y no queremos irnos a otro lugar porque estamos comprometidos con sanar nuestro hogar; los que se fueron pero quieren volver; todos debemos seguir trabajando por ese mejor país; tenemos la esperanza, el deseo, el amor y la fe para convertir las debilidades en oportunidades.

 

La palabra de Dios en la Biblia Corintios 13 nos dice: …que sin el amor nada somos, podemos hablar muchas lenguas, entender todas las ciencias, repartir mis bienes para dar de comer a los pobres, pero sin amor de nada sirve. El amor es la clave porque es benigno, no envidia, no se irrita, no es injusto, solo se alimenta de la verdad; aunque todo lo sufre y todo lo soporta el amor nunca deja de ser».

 

Los venezolanos necesitamos cambiar nuestro entorno basado en el amor, en la vida, en el respeto a nuestro prójimo. Nada como la bondad e inocencia de un niño, porque entrega amor verdadero, seamos como niños en todo lo que decidamos hacer; y todo lo que deseemos hacer hagámoslo con amor para cambiar las tinieblas que nos hacen daño.

 

En la película Un largo camino hacia la libertad, en honor a Nelson Mandela citan al líder africano, ejemplo humano de lucha, fe, esperanza y amor: “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión. La gente aprende a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario”.

 

Tenemos mucho por hacer, sigamos la huella del amor para vivir en un país más humano.

 

#VenezuelamiEsperanza

Jorge Isaac Jiménez Flores 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Opinión Carlos Cruz: 12 de octubre: “Día de la Hispanidad y el Mestizaje”

Next Post

Eduardo Pérez tomó el timón del Magallanes

Next Post
Eduardo Pérez tomó el timón del Magallanes

Eduardo Pérez tomó el timón del Magallanes

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.