En Conexion Radio Web
miércoles, julio 30, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

ONU alerta sobre la violencia económica contra la mujer, «tan perjudicial como la física»

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
30 de junio de 2024
Publicado En Conexión Global
0
El gobierno lamenta silencio del secretario general de la ONU ante amenazas contra Maduro
0
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

La violencia económica contra la mujer es una forma de violencia de género «a menudo oculta y no controlada» que «puede ser tan perjudicial como la física, atrapando a mujeres y niñas en un ciclo de denigración y desigualdad», alertó el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas abrió este viernes un debate sobre esta violencia económica en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde aseguró que 3.900 millones de mujeres (prácticamente el total mundial) siguen enfrentándose a barreras legales que afectan a su participación en la economía.

Además, la diferencia salarial entre hombres y mujeres aún es del 23 por ciento (por cada dólar pagado a ellos, ellas reciben 77 centavos), mientras que 92 países siguen sin dictar leyes que establezcan la obligatoriedad de salarios igualitarios para ambos sexos.

Por otro lado, «la brecha de ingresos entre todos los hombres y todas las mujeres a nivel global se mantiene en 100 billones de dólares, una cantidad abrumadora», aseguró el alto comisionado en el inicio del debate.

Restricción al acceso al dinero

La violencia económica contra la mujer, agregó, empieza por cuestiones como «restringirle el acceso al dinero, vigilar en qué lo gasta, asegurarse de que no pueda abrir una cuenta bancaria o tomar decisiones financieras».

También son muchas las mujeres que no pueden buscar empleo, incluso ir a la escuela, gestionar su salario, su pensión o solicitar un préstamo, mencionó Türk.

«Todas estas formas de violencia económica están facilitadas por arcaicas normas de género que consideran a los hombres como los que tienen que tomar las decisiones en materia financiera», indicó el alto comisionado.

Estas restricciones a menudo comienzan en el seno familiar, «interconectadas a menudo con violencia física o sexual», pero también pueden ser facilitadas por el Estado «a través de marcos legales discriminatorios que restringen el acceso de las mujeres a créditos, empleos, protección social o derechos de propiedad».

Ante ello, aseguró el alto comisionado austríaco, el mundo necesita «una completa reforma de esas leyes y prácticas discriminatorias» que les permita un mayor acceso a trabajo y educación dignos y de calidad.

«La violencia contra mujeres y niñas, en todas sus formas, es abominable e inexcusable, impidiendo su participación completa e igualitaria en la sociedad, reprimiendo su potencial y robando su posibilidad de elegir y tener oportunidades», aseguró.

También destacó que la violencia de género persiste por «la omnipresencia de prácticas de masculinidad tóxica y misoginia ampliamente extendidas, no específicas de una determinada cultura o religión, y alimentadas por siglos de mentalidades anticuadas que se mantienen de forma peligrosa en todas partes».

 

Foto: Archivo

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Beryl llegará a las islas de Barlovento como «peligroso» huracán categoría 4

Next Post

Reuters: experto designado por tribunal pide suspender subasta de Citgo hasta septiembre

Next Post
Corte de Delaware negó objeciones de Venezuela: Proceso de venta de acciones de Citgo continuará

Reuters: experto designado por tribunal pide suspender subasta de Citgo hasta septiembre

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.