En Conexion Radio Web
domingo, julio 13, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Observatorio Venezolano de Finanzas confirmó que la actividad económica cayó 7 % en primer semestre 2023

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
26 de julio de 2023
Publicado En Conexión Económica
0
Desde el 2021 el crecimiento del sector Automercados ha sido de 19%
0
SHARES
55
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó este miércoles que la economía del país cayó un 7 % en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado, y advierte un «nuevo ciclo recesivo» tras registrarse «dos trimestres consecutivos» de contracción.

 

En una nota de prensa, el OVF indicó que, en los primeros tres meses del año, la actividad económica de Venezuela se contrajo un 7,6 % respecto al mismo lapso del año anterior, mientras que, entre abril y junio, se redujo un 6,3 % en comparación con el segundo trimestre de 2022.

 

El exdiputado Ángel Alvarado señaló que la economía venezolana, que «había acumulado siete trimestres de crecimiento» desde «finales de 2021 y parte de 2022», vuelve «al comportamiento de decrecimiento que mostró desde 2013» hasta hace dos años.

 

En la nota, el Observatorio de Finanzas agregó que dos factores que inciden negativamente en el comportamiento económico de la nación son, por una parte, el nivel «significativamente bajo de remuneraciones de los trabajadores, especialmente» en el sector público, en el que el salario mínimo equivale a 4,46 dólares al mes; y la otra, una política de restricción del crédito que «inhibe cualquier financiamiento a los sectores económicos».

 

Según el observatorio, la economía del país cerró el año pasado con un crecimiento del 13,3 % respecto a 2021, gracias a la recuperación de la producción petrolera desde «niveles muy bajos» y a un «impulso» en el sector comercio.

 

Nota de prensa OVF

Foto: Archivo referencial

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Murió la leyenda de la música Sinéad O Connor a los 56 años

Next Post

Renunció a su cargo la vicepresidente de la Comisión Nacional de Primaria

Next Post
Renunció a su cargo la vicepresidente de la Comisión Nacional de Primaria

Renunció a su cargo la vicepresidente de la Comisión Nacional de Primaria

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.