En Conexion Radio Web
viernes, mayo 9, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Observatorio de Finanzas: Economía se contrajo un 8,3 % en el primer trimestre respecto a 2022

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
26 de abril de 2023
Publicado En Conexión Económica
0
Provea: Bajos salarios dificultan contratación de mano de obra en el país
0
SHARES
59
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

La economía de Venezuela se contrajo un 8,3 % en los tres primeros meses del año respecto al mismo período de 2022, tras siete trimestres consecutivos de crecimiento, una caída que responde a la desaceleración del ritmo de producción de bienes y servicios, informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.

 

La producción petrolera, el «principal motor que mueve la economía», cayó durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo lapso del año pasado, según una nota de prensa difundida por el OVF, que no especificó en cuánto se redujo el bombeo de crudo.

 

De acuerdo con fuentes oficiales recogidas en informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción en la nación caribeña se redujo un 3,3 % en el primer trimestre de 2023 en relación con el mismo período de 2022, al pasar de una media de 756.000 barriles por día (bpd) a 731.000 bpd.

Economía se contrajo un 8,3 % en el primer trimestre respecto a 2022

El ente explicó también que, de enero a marzo de este año, se registró una caída en el volumen de producción de la industria y una disminución de las ventas en los establecimientos, además de un «estancamiento» de las remuneraciones en el sector del comercio y los servicios y una «fuerte contracción» de los salarios en la administración pública.

 

El gasto del Gobierno «denotó una caída en términos reales, debido a la inflación de (un) 501 %» en ese período.

 

El observatorio recordó que la desaceleración «se viene apreciando desde el segundo trimestre de 2022», un año que cerró, según sus cálculos, con un crecimiento del 13,3 % respecto a 2021, gracias a la recuperación de la producción petrolera desde «niveles muy bajos» y a un «impulso» en el sector comercio, que se ha ralentizado.

 

Foto: Archivo

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Funcionarios de Polinaguanagua hallaron a una mujer herida tendida en la acera en El Naranjal (foto)

Next Post

Costos de los fletes y suministro de combustible complican situación de las empresas de transporte de carga

Next Post
Costos de los fletes y suministro de combustible complican situación de las empresas de transporte de carga

Costos de los fletes y suministro de combustible complican situación de las empresas de transporte de carga

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.