En Conexion Radio Web
domingo, julio 13, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Observatorio de Finanzas alerta sobre fuerte aceleración de la inflación: 39,4% en enero

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
8 de febrero de 2023
Publicado En Conexión Económica, En Conexión País
0
Según Cavidea el consumo de alimentos aumentó 38% en 2022
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

La inflación de enero en Venezuela fue de 39,4 %, 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre, según datos difundidos por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.

“La tasa de inflación de enero de 2023 se situó en (el) 39,4 %, en tanto que la tasa anualizada fue (del) 440 %. Estas cifras sugieren que la economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica que se ha venido observando”, señaló el OVF en nota de prensa.

Esta inestabilidad, prosiguió, se debe a que el “Gobierno no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio que aplicó hasta agosto pasado”.

El observatorio agregó que en ese contexto, la tasa de cambio ha tenido una tendencia “significativa” al alza que se “retroalimenta con las expectativas de devaluación e inflación que se generan ante la falta de un programa económico que propenda a la estabilidad y el crecimiento”.

Los sectores que más aumentaron en enero fueron comunicaciones, con un alza del 258,8 %; vestido y calzado, con un incremento del 48,3 %; alimentos, con una subida del 35,5 %; transporte, con un 26,6 %, y alquiler de vivienda, con un 25 %.

El OVF sostuvo que, con estos datos, el país “enfrenta un evidente peligro de volver a entrar en otro episodio de hiperinflación”.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de 2026

Next Post

LeBron James histórico: rompió récord de puntos en la NBA, superó a Kareem Abdul-Jabbar (+vídeo)

Next Post
LeBron James histórico: rompió récord de puntos en la NBA, superó a Kareem Abdul-Jabbar (+vídeo)

LeBron James histórico: rompió récord de puntos en la NBA, superó a Kareem Abdul-Jabbar (+vídeo)

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.