En Conexion Radio Web
jueves, julio 3, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Ministro Tellechea: Venezuela emitirá licencia de exportación de gas natural a Repsol y a Eni

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
15 de mayo de 2023
Publicado En Conexión Económica
0
Pedro Tellechea Pdvsa
0
SHARES
81
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Venezuela planea emitir una licencia el próximo mes a la italiana Eni SpA y a la española Repsol SA para exportar gas natural licuado (GNL), dijo Pedro Tellechea, ministro de Petróleo de la nación y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).

Aseguró en una entrevista a Bloomberg que el país ya firmó un acuerdo con los gigantes energéticos europeos el 5 de mayo, que permite la exportación de líquidos de gas natural, o condensados, a otros mercados.

Declaró que en los próximos días, terminaran de negociar la licencia de exportación de GNL. Dijo que Eni y Repsol están interesados ​​en crecer en el área de gas en Venezuela, después de siete años esperando el permiso de exportación de líquidos de gas natural, que acaban de otorgar.

La fecha de inicio de las exportaciones “dependerá de la velocidad de la inversión que desembolsen”, explicó.

Las dos empresas europeas quieren reanudar su proyecto Cardón IV, administrado en conjunto, a su capacidad máxima, que es de 1.300 millones de pies cúbicos, puntualizó Tellechea. Actualmente bombea 580 millones de pies cúbicos de gas natural para satisfacer la demanda doméstica e industrial de Venezuela.

Ascenso de Tellechea

Tellechea, un oficial militar e ingeniero, fue nombrado ministro de la industria petrolera de Venezuela en marzo, luego de una amplia investigación anticorrupción sobre miles de millones de ingresos faltantes y contratos defectuosos que resultó en la destitución de su predecesor, Tareck El Aissami, un aliado cercano del presidente Nicolás Maduro.

Anteriormente, Tellechea lideró la filial petroquímica de Pdvsa. Se convirtió en presidente de la empresa matriz a principios de enero, reemplazando al primo del expresidente Hugo Chávez, Asdrúbal Chávez.

Mientras tanto, el Ministerio del Petróleo también está trabajando en estrecha colaboración con los funcionarios de China National Petroleum Corp. en un conducto renovado que eliminaría a los intermediarios y les permitiría enviar crudo directamente, dijo Tellechea. Un contacto de prensa local de CNPC no respondió a una solicitud de comentarios.

CNPC, un productor clave en el cinturón del Orinoco de Venezuela, vio que la producción de su empresa conjunta Sinovensa casi se duplicó a 90 mil barriles por día a principios de abril, según datos de Pdvsa vistos por Bloomberg.

El ascenso de Tellechea se produce cuando Maduro busca aumentar los ingresos del petróleo de la nación, con las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo año.

Industria Petrolera

La industria petrolera, que representa aproximadamente el 95% de los ingresos extranjeros del país, ha sido víctima de una mala gestión titánica, la caída de los precios del petróleo, la corrupción y las sanciones que impiden a las empresas estadounidenses hacer negocios con Pdvsa sin una exención.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha continuado con la política, presionando a las facciones políticas de Venezuela para que negocien y permitiendo un indulto cuando muestra signos de buena voluntad. A fines del año pasado, Estados Unidos otorgó a Chevron Corp. una licencia para reanudar la producción de petróleo en Venezuela después de que se negoció en México un acuerdo para trabajar en un plan de gastos humanitarios.

Desde entonces, las exportaciones de petróleo se han disparado, alcanzando un máximo de 16 meses de 560 mil barriles por día en abril. Aún así, Maduro ha tenido problemas para alcanzar su meta de producción de 1 millón de barriles, menos de la mitad de lo que producía Venezuela cuando asumió el poder en 2013.

 

Foto: Carlos Becerra/Bloomberg

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Salvatore Mancuso: “En Venezuela hay por lo menos 200 personas desaparecidas por el Bloque que comandé”

Next Post

Maduro: «Ultraderecha venezolana es responsable de que estén robando Citgo»

Next Post
Maduro viajará a Santo Domingo para participar en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobierno

Maduro: "Ultraderecha venezolana es responsable de que estén robando Citgo"

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.