En Conexion Radio Web
domingo, julio 13, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

MAS: Discusión del proyecto de ley de fascismo es un intento de legalizar la persecución política en Venezuela

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
4 de abril de 2024
Publicado En Conexión Política
0
MAS: Discusión del proyecto de ley de fascismo es un intento de legalizar la persecución política en Venezuela
0
SHARES
35
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
María Verdeal, vicepresidente nacional del MAS alertó este miércoles acerca del proyecto de ley de fascismo y neofascismo que actualmente se encuentra en primera discusión en la Asamblea Nacional que «pretende regular casi que cómo respiran los ciudadanos en Venezuela, algo inaceptable al ser un intento de legalizar la persecución política a la disidencia”.
Rechazó que pueda tratarse de una ley para presuntamente conseguir la paz del país, ya que a su juicio, en Venezuela “sobra la legislación en materia penal que tiene perfectamente tipificada las conductas delictivas como el Código Penal, además de un sinnúmero de leyes que establecen tipos penales por lo que se trata de un instrumento legal que deja mucho que desear”.
Destacó que existiría una calificación subjetiva en esta propuesta de ley que es de sumo peligro de llegar a ser aplicada. “Los apellidos que gobiernan el país pretenden aprobar una ley que está fuera del contexto del respeto a la Constitución y a los derechos humanos, es preocupante la intención de controlar medios de comunicación, partidos, organizaciones políticas y sobre todo, lo que se escribe en las redes sociales”.
“Es necesario reflexionar y tener sensatez, no se puede atropellar al ciudadano ni perseguir a la disidencia por el simple hecho de pensar distinto y aunque hoy están en el poder, esta ley se les podría aplicar, si queda vigente, cuando pasen a ser oposición”, enfatizó.

Reencuentro y reconciliación opositora

La dirigente naranja hizo un llamado al encuentro de los sectores democráticos para que por fin exista la reconciliación de los partidos políticos así como de los líderes de la democracia en Venezuela, “quienes tienen que entenderse y estar a la altura de las exigencias de los ciudadanos que quieren un cambio pacífico para el país, es por ello que exhortamos a los sectores que lideran tanto María Corina Machado como los de la candidatura de Manuel Rosales para que conversen y pongan como interés general a Venezuela en letras mayúsculas”.

Tarjeta del MAS legal

María Verdeal recordó que en los 53 años de vida política y democrática del MAS, jamás han abandonado la ruta electoral ni han dejado de participar en ningún proceso electoral, asegurando que la tarjeta del partido naranja estaba dentro del cronograma electoral por lo que cumplieron cada paso todos los requerimientos exigidos, por lo que no queda claro que por “una decisión que no existe formalmente, donde no hay notificación alguna, la tarjeta del MAS no está en este proceso electoral”.
Hizo referencia a varias comunicaciones, una de ellas, de fecha 12 de marzo de 2024 dirigida al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) Elvis Amoroso en donde se señaló a la persona encargada del partido para la contratación de publicidad y propaganda, otra del 13 de marzo dirigida también al rector Amoroso donde se les anunciaba la realización de la convención del MAS en la que deberían estar miembros del órgano electoral presentes, luego, el 18 de marzo una nueva comunicación en donde se menciona a la persona autorizada por el partido para postular candidato presidencial.
“El 22 de marzo, durante el proceso de postulación, ingresamos al sistema automatizado con el fin de registrarnos, nuestro secretario general, (Felipe Mujica) la persona autorizada, no pudo hacerlo porque la respuesta del sistema fue que esta persona no está autorizada por ningún organismo con fines políticos, no podrá registrarse como usuario, acudiendo el mismo día al CNE con una comunicación a la rectora Acme Clarisa Nogal con el fin de que nos aclarara del por qué no se podía ingresar al sistema”, precisó.
“A partir de este jueves 4 de abril, vamos a realizar los recursos legales pertinentes que por derecho nos corresponden para saber cuál es la situación de nuestra organización, vamos a recuperar nuestra tarjeta y actuaremos apegados a la ley como lo hemos hecho siempre, nada ni nadie nos va a apartar de la ruta electoral”, concluyó.
Nota de prensa de Solidaridad

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Conservatorio de Música de Carabobo celebra el 34 aniversario de su fundación

Next Post

Autoridades celebraron los 66 años de la reapertura de la UC

Next Post
Autoridades celebraron los 66 años de la reapertura de la UC

Autoridades celebraron los 66 años de la reapertura de la UC

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.