En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

La energía solar sería la solución para el sector comercial y de servicios en caso de apagones

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
11 de marzo de 2023
Publicado En Conexión Económica, En Conexión Gerencial
0
La energía solar sería la solución para el sector comercial y de servicios en caso de apagones
0
SHARES
60
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el ingeniero electricista y especialista en sistemas de control industrial y calidad de energía, César Cardinale, la energía solar fotovoltaica es una solución idónea para que pequeños comercios en Venezuela no se vean obligados a parar su actividad comercial en caso de fallas en el suministro eléctrico.

“Imagínense que una farmacia tiene 30 clientes o una clínica odontológica está atendiendo a sus pacientes y en ese preciso momento falla la electricidad. ¿Qué va a pasar? Las cajas colapsarían, los odontólogos no podrían terminar el tratamiento dental y la atención de su comercio simplemente se frenaría hasta que retorne nuevamente la energía eléctrica, que en algunas regiones del país pueden ser de hasta 5 horas o más”.

Ante esto, Cardinale explicó que existen generados fotovoltaicos que pueden convertir la energía solar en la electricidad que se requiere en caso de un apagón, dando respaldo a los dispositivos vitales para llevar a cabo sin interrupción, distintas actividades comerciales.

“Los comercios del país, ya sea una tienda, oficina, consultorio, farmacia y más, pueden tener energía guardada que la tomaron del sol, como cuando uno almacena agua en un tanque y luego la toma cuando la necesita. Es decir, pueden almacenarla en las baterías de litio y en esos momentos donde hay alguna contingencia, la toma, la convierte en electricidad para sus equipos vitales y se desconecta de la red tradicional hasta que esta retorne con normalidad”, destacó Cardinale.

Cardinale, quien también es distribuidor autorizado de la empresa especialista en soluciones solares en Venezuela, EcoFlow, señaló que “el mito de que la energía solar es costosa, está cambiando, pues los desarrollos con las nuevas baterías de litio que hay y las nuevas eficiencias que tenemos en los paneles fotovoltaicos, están haciendo que cada día el ciudadano común pueda tener acceso a soluciones fotovoltaicas que son super económicas”.

Añadió que “estos equipos cumplen la función de una planta eléctrica, pero son mucho más económicos y seguros, ya que no utilizan combustible ni requieren mantenimiento. Es decir, estarán operativos con uso diario, tomando la energía del sol y almacenándola en las baterías portátiles, para que la use en caso de apagones por los próximos 10 años o más”.

Indicó que un error común que se puede cometer en caso de fallas eléctricas es querer respaldar todo el espacio o comercio, puesto que al momento de una contingencia solo se debe tener en cuenta qué es lo que realmente se necesita respaldar.

“Fácilmente un consultorio, sea médico, odontológico o de cosmetología, puede escoger cuáles son los puntos críticos que quiere respaldar al momento de un apagón, y en ese momento, los generadores devuelven esa energía tomada del sol a sus dispositivos esenciales para no frenar su actividad comercial”, puntualizó Cardinale.

Acotó que “en la serie DELTA, tenemos sistemas desde los 3600 Wh para conectar elementos esenciales de su comercio como computadores, aires acondicionados, herramientas, módem, entre otros, los cuales se pueden duplicar a 7200 Wh para aumentar la capacidad o inclusive, con baterías adicionales y generadores inteligentes, se puede tener una autonomía eléctrica de hasta 21600 Kwh”.

 

Nota de prensa

Fotos: Cortesía

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Transportistas de carga pesada presentaron tabulador en la Cámara de Comercio de Puerto Cabello

Next Post

Gestión de la alcaldesa Ana González ha reactivado 42 torres de iluminación durante los últimos meses en Naguanagua

Next Post
Gestión de la alcaldesa Ana González ha reactivado 42 torres de iluminación durante los últimos meses en Naguanagua

Gestión de la alcaldesa Ana González ha reactivado 42 torres de iluminación durante los últimos meses en Naguanagua

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.