En Conexion Radio Web
miércoles, julio 9, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Julio García: «Los bonos representan una simulación salarial contraria a las exigencias de los trabajadores»

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
30 de abril de 2023
Publicado En Conexión Regional
0
Julio García: «Los bonos representan una simulación salarial contraria a las exigencias de los trabajadores»
0
SHARES
245
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

«Todos los indicadores socioeconómicos señalan la decadencia del ingreso salarial de los trabajadores venezolanos. En Venezuela está el salario más bajo de Latinoamérica, y en lo interno la administración pública es la peor que paga.  El sistema laboral venezolano se caracteriza por una política regresiva de desmejora, de desconocimiento del marco jurídico y actores sociales, donde la tendencia es seguir reproduciendo el centralismo de la política sociolaboral del país», expresó Julio García, profesor universitario, presidente del Colegio de Enfermeras (os) de Carabobo y doctor en Estudios del Trabajo.

 

Ante esto, el balance positivo es la reorganización de los trabajadores del país, dijo García.

 

«Durante el año 2023 el magisterio dio rasgos de coraje y empujó una lucha sostenida que se mantiene viva desde inicio del mes de enero, sumando a las iniciativas de la mayoría de los sectores de la administración pública, y en menor cuantía de lo privado, quienes apuntan sus agendas a la construcción de una unidad integral y combativa. Ahora, el desempeño de las organizaciones sindicales debe estar dirigido a organizarse como una mayoría social con capacidad de demanda de justicia, participación, democracia y transformación social; con gran gesto de acuerdos y entendimientos, ejemplo claro es este Primero de Mayo, día en el que masivamente sale toda la clase trabajadora del país», manifestó el gremialista.

 

«Ha existido un ajuste indeseado vía bonos en lo público, que es un mal ejemplo a lo privado; esto representa un fraude y simulación salarial que es totalmente contrario a la ley y exigencias de los trabajadores. Recuperar el salario básico, que luego se inicie el reconcomiendo de las incidencias contractuales y de prestaciones sociales es lo primero; también se tiene aspiraciones colectivas como la extinción de los bonos y un salario indexando y aumentando progresivamente a la cesta básica que supere los $500», recalcó el presidente del Colegio de Enfermeras (os) de Carabobo.

 

Resultó que por años lo afirmado por los trabajadores, de que parte del problema salarial, es la distribución de recursos, se develó con la aparición de «una purga de corruptos que saquearon al país por miles de millones de dólares, hecho criminal que dejó sin alimentos y seguridad social a muchos venezolanos», resaltó García.

 

Agregó que el problema de la producción está presente, la destrucción de la confianza para la inversión privada y el daño de las principales empresas básicas es una gran deuda.

 

Las perspectivas de los trabajadores son enormes con este 1ro de Mayo, para la mayoría un aumento salarial es la sobrevivencia y resistencia contra el hambre, destacó.

 

Finalmente, destacó que los trabajadores tienen aspiraciones no sólo económicas, también está la necesidad de cambio del modelo de la política laboral. «Hoy se requiere un gobierno que no use la demagogia y el engaño, que se elimine la amenaza, que respete la pluralidad y la representatividad de los trabajadores, y que cumpla con los principios laborales de derechos adquiridos como la progresividad».

 

Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores

Foto: Cortesía

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

El Ministerio Público contabilizó 371 casos de acoso escolar en 2022

Next Post

Opinión Julio Castillo: 1ºde Mayo: Lo político y reivindicativo

Next Post
Julio Castillo: Una ayudita por el amor de Dios (opinión)

Opinión Julio Castillo: 1ºde Mayo: Lo político y reivindicativo

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.