En Conexion Radio Web
miércoles, julio 2, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Inaesin registró 1.003 conflictos laborales en 2023, la mayoría por salarios dignos

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
17 de enero de 2024
Publicado En Conexión País
0
Inaesin registró 1.003 conflictos laborales en 2023, la mayoría por salarios dignos
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE

En Venezuela se registraron 1.003 conflictos laborales durante el año 2023, la mayoría motivados por la exigencia de «salarios dignos», según datos difundidos este martes por el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

«El Inaesin registró 45,95 % menos casos en 2023 que los 1.856 de 2022, un año de alta conflictividad laboral», explicó la organización.

Destacó que los reclamos del año pasado estuvieron liderados por el sector público, pues el 90 % del total de peticiones y denuncias vinieron de este grupo.

Inaesin remarcó que, además de las quejas por el salario, los detonantes de protestas laborales en 2023 fueron la exigencia de mejores condiciones laborales y la negociación de convenciones colectivas.

El pasado diciembre, esta organización contabilizó 46 conflictos laborales, 22 menos respecto a noviembre, protagonizados -en su mayoría- por trabajadores de escuelas y liceos, quienes exigieron una mejora de sus remuneraciones.

Este lunes, durante su rendición de cuentas anual a la nación, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aumentó a 100 dólares el ingreso mínimo de los empleados públicos a través de bonos mensuales que no generan pasivos laborales, mientras que el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022, que hoy equivalen a 3,6 dólares al mes.

En paralelo, y a propósito de la conmemoración del Día del Maestro en el país, los docentes tomaron ayer las calles de Caracas y varias regiones en la que fue la segunda jornada de protestas del año, a fin de rechazar los «salarios de hambre» y exigir un aumento, entre otras solicitudes.

 

Foto: Primicia

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Plataforma Unitaria tacha de burla el anuncio de Maduro sobre aumento de bonificación

Next Post

Hidrocentro mejora sistema de agua potable en costa carabobeña

Next Post
Hidrocentro mejora sistema de agua potable en costa carabobeña

Hidrocentro mejora sistema de agua potable en costa carabobeña

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.