En Conexion Radio Web
lunes, junio 30, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Gremio de Psicólogos reporta aumento de casos de violencia intrafamiliar; denuncian intrusismo en la profesión por parte de «influencers»

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
19 de marzo de 2023
Publicado En Conexión con la Salud, En Conexión Regional
0
Gremio de Psicólogos reporta aumento de casos de violencia intrafamiliar; denuncian intrusismo en la profesión por parte de «influencers»
0
SHARES
152
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Sociedad Venezolana de Psicología (SVP), en conjunto con el Colegio de Psicólogos de Carabobo y el Instituto de Previsión Social del Psicólogo (Inprepsi), instituciones que trabajarán en conjunto para actualizar a los profesionales de esta rama, alertaron acerca del incremento en los casos de violencia intrafamiliar en el país.

 

«El venezolano anda sobrecargado de situaciones estresantes y se muestra con signos extremos: en estados de alta irritabilidad, otros de aislamiento social; bulimia o al contrario, comer en exceso, ante la crisis compleja que se vivió en Venezuela, por muchos años, antes y durante la pandemia», destacan los profesionales del área.

 

Prevalece en las mujeres, niños y personas de la tercera edad, sobre todo, aquellas mujeres, que además de ser amas de casas, se quedaron en el hogar ejerciendo sus roles laborales y no han logrado dividir sus horarios, afrontando las exigencias domésticas y el compromiso laboral desde casa, creando esta doble tarea, desajustes en su entorno familiar; además hay quienes reportan acosos laborales en las empresas en que prestan servicios, añaden en un comunicado.

 

Los profesionales de la psicología, frente al aumento aumento de casos de trastornos de la ansiedad, depresión, autolesiones e intentos de suicidio y otros cuadros psicológicos, han armado un plan estratégico para brindarles a los venezolanos un kit de «primeros auxilios».

 

Los psicólogos Javier Chacón, presidente del Colegio de Psicólogos de Carabobo y Aarón Espinoza, del Instituto Nacional de Previsión Social del Psicólogo y miembro de la Coordinación de Salud Mental de la Cruz Roja Venezolana, revelaron además datos que afectan al sector público, como la escasez de profesionales en los que por cada centro asistencial deberían existir dos psicólogos, lo cual muchas veces no se cumple.

 

La salud mental es tan importante como la salud física, como lo establece la Organización Mundial de la Salud, a la cual el Estado debe priorizar en su agenda oficial y en estos momentos la necesidad sobrepasa la capacidad de respuesta ante la demanda.

 

Por otro lado, denuncian el incremento del intrusismo en esta profesión de salud mental: situación que cobró auge durante la pandemia, con personas ejerciendo estas labores tan delicadas por las redes sociales, que se han convertido en “influencers” y por el sólo hecho de que «hicieron un curso o algún taller de crecimiento personal» se sienten con credenciales para ofrecer la capacidad de abordaje de problemas psíquicos, lo cual está penalizado, ya que son exclusivamente los psiquiatras y psicólogos quienes pueden brindar tratamiento clínico profesional y científico para los cuales han sido formados.

 

En ese sentido, informaron que la Federación Venezolana de Psicología tiene en su página web una sección de los agremiados, en la que los ciudadanos pueden acceder para constatar, quienes son los psicólogos acreditados que conforman este gremio y hacen vida profesional en los diferentes estados del país.

Otros cambios conductuales 

Los profesionales detallaron que han observado ciertos cambios en los venezolanos como: trastornos del sueño y de alimentación. «Muchas familias corrieron sus horas de comida; por lo que pueden verse personas con obesidad y otras muy delgadas, amén de la situación económica. Este último factor, ha llevado a la mayoría de los venezolanos a tener dos o tres trabajos para poder paliar las necesidades domesticas en el contexto país, por lo cual están sobresaturados en responsabilidades; no les queda espacio para compartir adecuadamente en familia y dedicar tiempo para el esparcimiento; solo un minúsculo grupo puede hacerlo», recalcaron.

 

La Ruta de la Salud Mental

Ante estos hallazgos, el Colegio de Psicólogos de Carabobo ha estructurado un programa que denominó “La Ruta de la Salud Mental”, que iniciará en abril y que se convertirá en la región piloto en brindar la actualización para los profesionales de la psicología, con el fin de que puedan abordar de manera contextualizada las necesidades de salud mental a la comunidad donde ejercen.

 

El plan quedó dividido en cuatro grandes ejes geográficos: Morón-Puerto Cabello; Eje oriental (Guacara, San Joaquín, Mariara); Eje Occidental (Bejuma, Miranda, Montalbán) y la Gran Valencia (San Diego, Valencia, Libertador).

 

Aarón Espinoza expresó que esta situación del venezolano también se repite a escala mundial por la aparición de la pandemia y la Guerra entre Rusia y Ucrania, la cual luego de un año aún no se termina.

 

Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores

Foto: Cortesía 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Reportan un fallecido y un herido grave por arma de fuego en la entrada de El Samán en Guacara

Next Post

Policía Anticorrupción ordena detención de altos funcionarios del poder en Venezuela

Next Post
Policía Anticorrupción ordena detención de altos funcionarios del poder en Venezuela

Policía Anticorrupción ordena detención de altos funcionarios del poder en Venezuela

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.