En Conexion Radio Web
sábado, julio 12, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Fedecámaras prevé recuperación del sector privado durante 2023

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
27 de diciembre de 2022
Publicado En Conexión Económica
0
Fedecámaras realizará foro “Democracia y Desarrollo” el 19 de octubre en Puerto Ordaz
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Información EFE

Una mejoría de 8% respecto a la actividad de este año, espera registrar el sector privado durante 2023, de acuerdo con las estimaciones de Fedecámaras.

El presidente de la organización gremial, Carlos Fernández, dijo que esta recuperación obedece a los sectores más relacionados con el consumo masivo, como alimentos, medicinas y cuidado personal.

Las expectativas también son positivas para la industria petrolera privada que ” va a tener una leve recuperación”, asociada a la reanudación de las operaciones de la petrolera estadounidense Chevron en el país tras la autorización otorgada por el gobierno norteamericano en noviembre pasado, a lo que Fernández espera que le sigan permisos para otras multinacionales.

Las estimaciones desde Fedecámaras es que haya un aumento en la operatividad del sector industrial, que en el tercer trimestre de 2022 operó a 38,5 % de su capacidad instalada, 13,6 puntos por encima respecto al mismo periodo de 2021, según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Fernández dijo que los empresarios prevén mejorar el salario, cuyo pago mínimo se ubica actualmente en cerca de ocho dólares mensuales, insuficientes para comprar los alimentos más básicos.

Sin embargo, aún hay tareas pendientes por hacer, entre ellas «resolver las diferencias políticas» a través del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en México -reanudado en noviembre-; recuperar, de manera «urgente, el crédito financiero bancario»; y reducir la «carga impositiva» que tienen las empresas debido a la «voracidad» fiscal, agregó Fernández.

 

Foto: Referencial

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Magallanes cayó ante Lara en extrainnings

Next Post

Los Carabobeños Más Exitosos del año 2022 por Muria Comunicaciones

Next Post
Los Carabobeños Más Exitosos del año 2022 por Muria Comunicaciones

Los Carabobeños Más Exitosos del año 2022 por Muria Comunicaciones

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.