En Conexion Radio Web
lunes, agosto 18, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Falleció José Napoleón Oropeza: un apasionado maestro de la Literatura

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
17 de marzo de 2024
Publicado En Conexión Cultural, La Entrevista en Conexión
0
Falleció José Napoleón Oropeza: un apasionado maestro de la Literatura
0
SHARES
66
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

José Napoleón Oropeza murió a los 73 años, la madrugada de este domingo 17 de marzo del año 2024. Se fue el Maestro de Escuela, título del que se sentía más orgulloso que del resto. A pesar de que su experiencia lo llevó a ser reconocido como doctor Honoris Causa de la Universidad de Carabobo, así como ganador del Premio Nacional de Cultura, mención Literatura

 

Fue escritor, poeta, profesor universitario pero sobre todo maestro de escuela. Su niñez y adolescencia la vivió plenamente en Puerto de Nutrias, estado Barinas, donde nació. Posteriormente llegó a Valencia cuando tenía un poco más de 15 años .

 

La escritura

En el año 2003, durante una entrevista, el maestro José Napoleón, siendo presidente del otrora Ateneo de Valencia, confesó siempre al escribir buscaba imitar a un río, en el sentido del fluir, de la transparencia y la profundidad que debe tener el agua de un caudal.

El autor de la novela «El bosque de los elegidos» y del «Testamento de un pájaro» reveló en ese entonces que siempre quiso «enseñar», ser profesor.

 

Quienes lo conocieron aseguran que sus clases de literatura siempre fueron muy vibrantes y apasionadas.

 

En algún momento, siendo adolescente, se internó en el Seminario La Divina Pastora en Barquisimento.

 

Desde 1973 y hasta 1978 este novelista se dedicó a enseñar Literatura en el Centro Nacional Penitenciario de Valencia y en ese sentido, aseguró que «las personas allí recluidas le enseñaron que es el hombre es el hombre y sus circunstancias, y que independientemente donde esté, es capaz de desarrollarse».

 

Su educación en Europa

En 1978 José Napoleón se fue a estudiar al Reino Unido, en el King’s College de la Universidad de Londres. En aquellos años conoció mucho del arte cinematográfico, ya que en sus horas libres se iba por mucho tiempo a las salas de cine y eso lo marcó fundamentalmente en Europa.

 

«Londres fue un gran renacer, el encuentro pleno con mi adolescencia, el descubrimiento virginal y espitirual del arte, encontrarme con los museos, con las galerías y sentar más las bases en cuanto a la disciplina de leer y escribir al amanecer», reveló,

 

Sus premios

José Napoleón Oropera ganó en 1971 en concurso de «Cuentos del Diario El Nacional» y lo revalidó en el año 2002. Asimismo, en 1975 se convirtió en el primer ganador en la historia del Premio de Novela Guillermo Meneses. También recibió de manos del exgobernador Henrique Salas Romer, la Orden Sol de Carabobo, por su destacada labor frente al Ateneo de Valencia.

 

Una filosofía de vida

El maestro José Napoleón era una persona muy equilibrada, amante del respeto mutuo, de la generosidad. «No se debe ser mezquino, si tu quieres lograr la felicidad de tu alma y tu ser, tienes que dar para poder recibir sin esperar nada a cambio, en la medida en que te entregues, la vida te da la felicidad de un deber cumplido; la pasión con la que trabajemos y cumplir todos los roles en la vida es lo que garantiza el éxito y la felicidad».

 

La partida física del maestro enluta al sector cultural carabobeño, donde era muy apreciado, por haber sido un exitoso novelista, cuentista, poeta y ensayista, con 55 libros publicados.

 

Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores

Foto principal: cortesía prensa Filuc Ymca

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

AP: Estados Unidos no le ha pedido a María Corina Machado que decline a su candidatura

Next Post

El CNE aprobó las tarjetas electorales para las presidenciales: al menos 9 partidos opositores están fuera

Next Post
2023: Un año lleno de noticias trascendentales para Venezuela

El CNE aprobó las tarjetas electorales para las presidenciales: al menos 9 partidos opositores están fuera

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.