En Conexion Radio Web
domingo, agosto 24, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Estados Unidos alerta que la frontera no está abierta y mantendrá el Título 42

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
28 de diciembre de 2022
Publicado En Conexión Global
0
Estados Unidos alerta que la frontera no está abierta y mantendrá el Título 42
0
SHARES
22
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Información EFE

El Gobierno de Estados Unidos seguirá expulsando a la mayoría de las personas que lleguen a la frontera usando el Título 42, una normativa sanitaria aprobada por la administración anterior por la pandemia, después de que el Supremo ordenara mantenerla de forma cautelar.

 

“La frontera no está abierta y seguiremos aplicando nuestras leyes”, escribió el Departamento de Seguridad Nacional  (DHS) en un comunicado, después de conocerse este martes la orden del Supremo que deja en el limbo a cientos de migrantes que esperan en México para poder pedir asilo en Estados Unidos.

La frontera entre México y Estados Unidos sigue estos días llena de migrantes a la espera de que el Supremo resolviera hoy, después de que este Tribunal ya dictara de forma cautelar la suspensión del levantamiento de esta norma, que estaba previsto para el 21 de diciembre.

 

El Supremo, en una decisión tomada con el voto a favor de cinco jueces frente a cuatro en contra, accedió a la petición de fiscales de 19 estados de congelar la suspensión del Título 42 mientras se dirime en los tribunales el futuro de esta norma.

 

En el comunicado, DHS aseguró que “seguirá administrando la frontera” pero pide al Congreso aprobar una reforma al sistema migratorio.

 

Por su parte, al ser preguntado sobre la decisión del Supremo, el presidente Joe Biden dijo a reporteros en la Casa Blanca que su Gobierno seguirá aplicando el Título 42, aunque ya pasó el tiempo de revocarlo.

 

“La corte no decidirá sobre el asunto hasta junio, aparentemente,  y mientras tanto debemos hacer cumplir la ley, pero ya venció su plazo”, dijo el mandatario antes de salir rumbo a las islas Vírgenes, donde celebrará Año Nuevo con su familia.

 

La normativa, impuesta por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) con la excusa de la pandemia, se mantiene de forma indefinida, al menos hasta después de que el Supremo escuche los argumentos de las partes en su periodo de audiencia, y eso no será hasta febrero del año próximo.

 

El alto tribunal tendrá que tomar una decisión después, una vez estudiado el caso, y se desconoce cuánto puede tardar en hacerlo.

 

Reacciones

Organizaciones en defensa de los derechos humanos criticaron también este martes la decisión del Supremo de mantener el Título 42, señalando que prohíbe el derecho al asilo.

 

“La decisión del Supremo tendrá consecuencias mortales para las personas que huyen de la persecución”, señaló Melissa Crow, abogada del Centro para Estudios de Género y de Refugiados de la Universidad de Hastings, con sede en California, en un comunicado.

 

La organización International Rescue Coommittee (IRC) también lamentó la orden del tribunal y señaló que mantener el Título 42 “niega el derecho legal que tienen los solicitantes de asilo a pedir protección en EE.UU”.

 

Un grupo de fiscales de 19 estados, incluyendo Texas, fueron los que provocaron que el Supremo tuviera que pronunciarse. Alegaban que la suspensión provocaría “un daño masivo e irreparable” en materia migratoria.

 

Un juez federal en el Distrito de Columbia falló a mediados de noviembre ordenando la suspensión del Título 42, decisión que fue recurrida por los fiscales de 19 estados y por el Gobierno Biden.

 

Los estados argumentan que se enfrentan a una crisis migratoria si se suspende el Título 42 y que el Gobierno no ha tomado las medidas adecuadas para enfrentar la situación.

 

La normativa ha permitido que se lleven a cabo más de 1.5 expulsiones en la frontera, desde que entró en vigor en marzo de 2020, según datos de IRC.

 

Foto: EFE

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Familiares del activista de VP, Víctor Hidalgo piden al Cicpc investigue acerca de su desaparición

Next Post

Empresarios exigen al gobierno explicación acerca de la falta de gasolina

Next Post
Regresan las colas por gasolina en algunas estaciones de servicio de Valencia

Empresarios exigen al gobierno explicación acerca de la falta de gasolina

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.