En Conexion Radio Web
martes, julio 1, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

Esperan que reducción del IGTF ayude a ampliar negocios y se genere nuevos comercios

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
16 de julio de 2024
Publicado En Conexión Económica
0
Leoncio Landáez recomendó al sector productivo facturar en dólares y asumir el 3% del IGTF
0
SHARES
38
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, expresó sobre la derogación del Impuesto a las Grande Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares que es bienvenido todo aquello que vaya en función de que las empresas logren tener oxígeno y desempeñarse mejor.

 

Asimismo, señaló que este resultado también es producto del diálogo que tiene el sector privado con el Gobierno Nacional.

 

Sostuvo que se debe eliminar «la demonización» al hecho de que los empresarios venezolanos se reúnan con autoridades del Gobierno.

 

«La única forma en el que el país pueda ir hacia adelante es que los venezolanos tengamos diálogo en todos y cada uno de los sectores», sumó.

 

Celis aclaró que no es la derogación del IGTF en bolívares, sino la reducción de la tasa: «eso va a darle un alivio a las empresas».

 

«Ya veníamos con una carga fiscal muy profunda. Hay estudios que dan casi, dependiendo de los sectores, el 58% de la utilidad que se compromete en impuestos», refirió.

 

Dijo, además, que el sector privado venezolano requiere dinamización, que tenga mucho más capacidad de financiamiento para que se amplíen o se creen nuevos negocios.

Flujo de caja

El gremialista aseveró que la reducción del IGTF en bolívares crea «una situación más relajada para que las empresas puedan tener un flujo de caja un poco más aliviado y cubrir los problemas que tienen las compañías de falta de mercado, se servicios públicos».

 

Indicó en Unión Radio que las empresas al tener un flujo de caja más amplio pueden reinvertir: «esperamos que esto ayude a que los negocios se amplíen o hasta se monten nuevos negocios».

 

Con información de Banca y Negocios

Foto: Archivo

 

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

La Vinotinto ocupa el puesto 36 del Ranking de la FIFA

Next Post

Salomón Rondón ganó la bota de plata en la Copa América

Next Post
Salomón Rondón ganó la bota de plata en la Copa América

Salomón Rondón ganó la bota de plata en la Copa América

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.