En Conexion Radio Web
miércoles, mayo 21, 2025
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades
No Result
View All Result
En Conexion Radio Web
No Result
View All Result

El MAS exige al CNE convocar las elecciones presidenciales

Jorge I Jiménez Flores Por Jorge I Jiménez Flores
20 de febrero de 2024
Publicado En Conexión Política
0
El MAS exige al CNE convocar las elecciones presidenciales
0
SHARES
48
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Felipe Mujica, secretario general del MAS, urge generar un encuentro de coincidencias políticas que permita que un punto fundamental como el tema de la fecha de la elección presidencial se pueda concretar. “Ojalá eso tenga un resultado favorable que permita que el país pueda efectivamente encontrar un camino en el cual, el diálogo y la negociación puedan dar solución a los problemas de los venezolanos que son la prioridad”.
“Es un buen momento para que el organismo que compete, que es el Consejo Nacional Electoral, pueda, a partir del informe que le presente la Asamblea Nacional que ya se convirtió en un debate político, cumplir con su labor de convocar a todas las organizaciones políticas y les presente una proposición para ver cómo se acuerda un esquema por la vía de negociación y de diálogo”, argumentó.
Esto a propósito de una reunión que se está realizando la mañana de este lunes donde están presentes quienes realizaron los acuerdos que se produjeron en Barbados: “el gobierno por una parte, un sector de la oposición que ha participado en ellos y los noruegos para ayudar a facilitar la búsqueda y el reencuentro de esos acuerdos”.

Estrategia y realidad

El dirigente naranja advirtió que el gobierno “siempre aplicó en los últimos años la política de dividir a la oposición y generar la abstención y parece que hasta ahora, los sectores democráticos de la oposición venezolana no han caído en las distintas trampas que vienen montando y se sigue insistiendo que la salida tiene que ser electoral”.
En su opinión, esto generaría desesperación en los sectores más radicales del gobierno “que ha ido imponiendo una serie de reacciones violentas de más de sesenta pasos, en el sentido de tratar de producir unas elecciones en donde una parte del país decida no participar”.
A su juicio, esto formaría parte de una circunstancia en la que se estaría generando un aislamiento por parte del gobierno con sus políticas de manera autoritaria y que podría estar orientada a seguir la ruta de Nicaragua, “lo que tendría un costo terrible para los venezolanos al ser el peor de los caminos a tomar”.
Recordó que la semana pasada se produjo una declaración de funcionarios del gobierno de Brasil, otra por parte de Gustavo Petro, presidente colombiano, ambos gobiernos cercanos y amigos del gobierno de Maduro, también una declaración del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica “quien señaló de manera expresa que el gobierno de Maduro es autoritario y que pudiera ser calificado sin ninguna duda de ser un gobierno dictatorial, lo dice alguien que en su momento tuvo mucha cercanía con el expresidente Chávez”.
Agregó, “y no menos importante fue la declaración de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) donde están integrados factores cercanos al chavismo y el propio PSUV es miembro, en la que toman la decisión de condenar abiertamente la detención de Rocío San Miguel”.
Aseguró que por otra parte, existe un conjunto de hechos que se encuentran en desarrollo y que van desde el caso de la detención de Rocío San Miguel hasta lo que ocurrió hace casi un año con el para entonces ministro Tareck El Aissami. “Esta metodología de crear cualquier tipo de versión que después no es ni confirmada, ni ratificada se ha convertido en una práctica permanente de este gobierno que hemos tenido”.
Nota de prensa
Foto: cortesía

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Previous Post

Maduro dice que la oficina de DD.HH. de la ONU se dedicaba al «espionaje»

Next Post

Iván Duque y Mike Pompeo apoyan la soberanía de Guyana ante disputa con Venezuela

Next Post
Iván Duque y Mike Pompeo apoyan la soberanía de Guyana ante disputa con Venezuela

Iván Duque y Mike Pompeo apoyan la soberanía de Guyana ante disputa con Venezuela

Todos los derechos reservados 2024
Contacto: [email protected]

Venezuela - estado Carabobo

No Result
View All Result
  • En Conexión País
  • En Conexión Cultural
  • En Conexión Económica
  • En Conexión Global
  • En Conexión Regional
  • En Conexión Sucesos
  • En Conexión Con:
    • En Conexión Deportiva
    • En Conexión Política
    • En Conexión Opinión
    • En Conexión Gerencial
    • En Conexión con la Salud
    • En Conexión Variedades

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.